InicioECONOMÍALos trabajadores de la planta de residuos de A Coruña ratifican el...

Los trabajadores de la planta de residuos de A Coruña ratifican el preacuerdo de convenio colectivo

Publicada el


La asamblea de trabajadores de Albada, la empresa concesionaria de la planta de tratamiento de residuos de Nostián, en A Coruña, ha ratificado por unanimidad el preacuerdo de convenio colectivo alcanzado entre la representación social y la empresa el pasado jueves.

Así lo ha confirmado la CIG en una nota de prensa en la que ha destacado que este preacuerdo ha sido valorado positivamente por el conjunto del personal.

A la espera de la firma final para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), según ha explicado el sindicato, el convenio tendrá vigencia entre 2022 y 2027, recupera lo articulado del convenio anterior, que había decaído en 2017, e incorpora una cláusula de ultraactividad indefinida de la que carecía y que la empresa «aprovechó para dejar de aplicar el convenio».

Además, en el ámbito social han detallado que han ganado un día más de vacaciones (32 días anuales), un día de asuntos propios a mayores, y que los días 24 y 31 de diciembre los turnos de tarde no trabajen, mientras que para los turnos de noche no serán laborables los días 23 y 30 de diciembre.

En el aspecto económico, las tablas salariales se incrementarán un 5% desde 2023 a 2027, sumando, a final de la vigencia del convenio, una subida total del 25% de los salarios. También se incorpora un plus adicional de productividad de 200 euros para el año 2022 y de 475 eurospara 2023 y 2024, ligado a alcanzar las 1.100 toneladas recuperadas al mes. Para los años 2025 y 2026 este plus sería de 425 euros.

Para la CIG, este preacuerdo permite «recuperar los derechos perdidos» y «avanzar en la mejora de las condiciones salariales y de trabajo» en la planta de Nostián, después de años de «lucha incansable de los trabajadores».

En este sentido, ha subrayado que para el personal resultaba «prioritario» disponer de un convenio colectivo vigente para poder incorporarlo a los futuros pliegos de condiciones y, así, «garantizar el mantenimiento de sus derechos económicos y sociales cuando entre la nueva concesionaria».

Asimismo, la central nacionalista también ha resaltado que «fue el personal quien con su firmeza, determinación y unidad consiguió romper las dinámicas de recortes que pretendía imponer la empresa» y «conquistar un convenio digno y con derechos».

últimas noticias

Fallece un menor de 14 años tras saltar del puerto de Aguete, en Marín (Pontevedra)

Un menor de 14 años, vecino de la parroquia de Seixo, perdió la vida...

Rural.- La Xunta facilitará a apicultores afectados por los incendios el acceso grautito a parcelas del Banco de Tierras

La Consellería do Medio Rural facilitará a los apicultores afectados por los incendios forestales...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Rural.- Los incendios también borran la memoria: el Colexio de Psicoloxía alerta sobre sus impactos en la salud mental

Los incendios forestales no solo destrozan bienes materiales y tangibles, sino que, además de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...