InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn proyecto de recuperación de una planta amenazada en Corrubedo logra la...

Un proyecto de recuperación de una planta amenazada en Corrubedo logra la floración de los primeros ejemplares

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha comprobado este viernes la buena evolución del proyecto que desarrolla la Xunta con la Universidade de Santiago para la recuperación de la especie amenazada Iberodes Littoralis en el Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán.

Durante una visita a la zona en la que se desarrolla esta iniciativa, la conselleira ha puesto en valor que la floración de los ejemplares de la especie reintroducida supone «un gran avance» de cara a la recuperación de una planta que puede considerarse «uno de los elementos más carismáticos» de la biodiversidad del sistema dunar del parque.

Ángeles Vázquez ha explicado que para llegar a esta fase, el equipo de la USC, con la colaboración sobre el terreno de personal del Parque, repobló un total de 20 parcelas de unos 3 metros cuadrados de superficie cada una en base a unos estudios previos que permitieron realizar una selección de las áreas más idóneas para el desarrollo de la especie.

Después de subrayar que brotaron alrededor del 30% de las semillas plantadas y que florecieron muchos de los ejemplares, la conselleira ha indicado que el siguiente paso de este proyecto consistirá en comprobar la capacidad de las nuevas plantas para producir semillas viables que cierren el ciclo biológico de la especie y aseguren la permanencia en el entorno. Hace falta recordar que el último registro que se tenía de esta especie databa del año 2007, cuando habían sido localizados poco más de 120 ejemplares.

El Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo e Lagunas de Carregal e Vixán tiene una gran importancia en la preservación del medio ambiente, al ser una de las principales zonas dunares de Galicia, recuerda la Xunta. De hecho, alberga la mayor duna móvil de la Comunidad. Además, «es fundamental su papel como receptor de aves migratorias y como zona de reproducción e invernada de las mismas», añade.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Aemet avisa de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que el peligro de incendios...