InicioPOLÍTICAEl Memorial de Victimas analiza el terrorismo independentista gallego y cree "enterrada"...

El Memorial de Victimas analiza el terrorismo independentista gallego y cree «enterrada» la posibilidad de que resurja

Publicada el


El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz ha dedicado su último informe al terrorismo independentista en Galicia, un trabajo de investigación realizado por el documentalista de TVE Manuel Aguilar Gutiérrez, quien considera que la posibilidad de que resurja este tipo de terrorismo «parece enterrada».

Este trabajo señala que el terrorismo independentista gallego «aparece en tres grandes oleadas que comienzan en los años sesenta, en pleno franquismo», con la fundación de organizaciones nacionalistas de extrema izquierda «que serán el germen de grupos terroristas responsables de acciones propagandísticas y de baja intensidad».

Todo ello –añade el memorial en un comunicado– «buscando siempre alianzas con otras organizaciones similares del País Vasco y Cataluña, como ETA-pm y el Partit Socialista d’Alliberament Nacional-Provisional (PSAN-p).

El estudio indica que esta primera oleada «se mantendrá hasta finales de los años setenta, con la culminación de la Transición, y estará contextualizada en un periodo marcado por las reivindicaciones obreras, fundamentalmente en ciudades como Vigo y Ferrol, la agitación estudiantil, y las muertes causadas por la Policía en la represión de manifestaciones y jornadas de protesta».

EL «MITO» DE MONCHO REBOIRAS

Este periodo se vio marcado por las acciones de Loita Armada Revolucionaria (LAR) y la muerte en un tiroteo con la Policía Armada de Moncho Reboiras en Ferrol, en 1975, «convertido en uno de los mitos del independentismo gallego».

A mediados de la década de 1980, según se recoge en el informe, comienza una nueva oleada en la que aparecerá el Exército Guerrilheiro do Povo Galego Ceive (EGPGC), desarticulado en 1991 por las Fuerzas de Seguridad del Estado con la detención de sus principales dirigentes.

LAS 89 ACCIONES DEL EGPGC

Al EGPGC se le atribuyen 89 acciones, fundamentalmente la colocación de explosivos en sucursales bancarias, oficinas del INEM y torres del tendido eléctrico, y el asesinato de dos personas: el agente de la Guardia Civil, Benedicto García Ruzo, en Irijoa, en 1989; y la estudiante viguesa María Mercedes Domínguez Rodríguez, enel atentado contra la discoteca Clangor de Santiago de Compostela, en 1990. En este último atentado murieron dos terroristas.

Tras un periodo intermedio de reorganización, entre mediados de la década de 1990 y principios de 2000, surgen nuevos grupos independentistas de extrema izquierda, «marginales en las urnas», especialmente organizaciones juveniles como la Assembleia da Mocidade Independentista (AMI).

«INSPIRACIÓN ABERTZALE»

Estas entidades –según se indica en el estudio– estaban «muy inspiradas en el terrorismo abertzale», y reivindicaron diversos actos vandálicos contra sedes del PPdeG, PSdeG, y UGT, sucursales bancarias, oficinas de inmobiliarias, y la colocación de explosivos.

El informe sitúa en este momento el inicio de una tercera oleada, que estará protagonizada por Resistência Galega (RG), a la que, entre 2004 y 2019, se le atribuyen un centenar de acciones que serán respondidas desde las Fuerzas de Seguridad del Estado con 36 detenciones.

«DESVINCULACIÓN» DEL NACIONALISMO

El nexo de unión de las tres oleadas –tal y como indica el autor del estudio– puede personificarse en la figura de Antón Arias Curto, «un conocido independentista que ha dedicado más de la mitad de su vida a impulsar o apoyar a diferentes organizaciones terroristas», por lo que fue condenado a varias penas de prisión en diferentes periodos.

En relación a las tres oleadas, Manuel Aguilar observa cómo «a pesar de la clara actuación terrorista, hay un rápido interés por parte del nacionalismo gallego por desvincularse de estas prácticas y trastocar los hechos dándoles un nuevo sentido, ocultando los detalles de hechos criminales e incluso poniendo en duda el carácter terrorista de estos grupos». A día de hoy, el autor apunta a que la opción terrorista «parece enterrada» y considera que «así permanecerá».

últimas noticias

Arden tres vehículos en Narón (A Coruña) tras propagarse el incendio originado en uno de ellos

Tres vehículos han ardido este sábado en Narón (A Coruña) y han resultado parcialmente...

Evacuada una persona tras salirse de la vía y chocar contra una casa en Val do Dubra (A Coruña)

Una persona ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada tras salirse de...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia el estado «lamentable» del centro de salud de Negreira y carga contra la «inacción» de la Xunta

La diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha visitado este...

Rueda celebra el 90 aniversario del Aeródromo Militar de Santiago

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en la Jornada...

Sumar registrará en el Congreso una comisión de investigación sobre el ‘caso Montoro’

Sumar ha anunciado este sábado que registrará en el Congreso de los Diputados una...