InicioECONOMÍALa Xunta se une al sector de la cogeneración para pedir al...

La Xunta se une al sector de la cogeneración para pedir al Gobierno «un nuevo marco regulatorio que garantice su futuro»

Publicada el


El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha trasladado este lunes el apoyo de la Xunta al sector de la cogeneración, que reclama al Gobierno central «un nuevo marco regulatorio que garantice su futuro».

El vicepresidente ha mantenido un encuentro con representantes de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), que integra 150 asociados entre los que destaca la industria fabricante de pasta, papel y tarjeta, la de alimentación y bebidas y los fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos.

Según ha señalado la Xunta, uno de los principales problemas que vive este sector es «la incertidumbre regulatoria, ya que muchas plantas están cerca del final de su vida útil y aún no saben si el Gobierno decretará una extensión que les permita recibir retribución a la operación durante más tiempo».

Ahora, el sector reclama «un nuevo marco para operar en el cual, entre otras cosas, se modifique el plazo de pago de las retribuciones reguladas, se eliminen las horas mínimas de operación de las plantas y las barreras a la hibridación con fotovoltaicas y eólicas en industrias que tienen cogeneración».

En este sentido, ha destacado el Gobierno gallego, «una de las tendencias actualmente es la transición a la cogeneración renovable a través del relevo del gas por otros gases renovables como el biometano o el hidrógeno».

Para eso, otra de las demandas del sector es «un marco para invertir», para lo cual «es necesario que el Gobierno convoque las subastas para adjudicar los 1200 MW de cogeneración que aún están pendientes».

Así, la Xunta ha avanzado que se suma a estas reivindicaciones porque «considera indispensable para el futuro del sector que pueda disponer de un marco favorable para las plantas existentes y para nuevas inversiones».

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...