InicioECONOMÍAAumenta el número de hogares gallegos que llegan con dificultad a fin...

Aumenta el número de hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes y más del 26% no puede hacer gastos extra

Publicada el


El número de hogares gallegos que tienen dificultades para llegar a final de mes ha aumentado durante el último año, según recoge un informe del Instituto Galego de Estatística (IGE) publicado este lunes.

Así, en el primer trimestre de 2023, el 47,2% de los hogares de Galicia reconoce que llega a fin de mes con dificultad mientras que el 7,69% lo hace con mucha dificultad. Sólo el 46,11% dice hacerlo con facilidad.

En comparación con hace un año hay un retroceso de casi 3 puntos porcentuales en el número de hogares que no pasan apuros a final de mes, una caída que se reparte en el aumento del 1,92 para los que llegan con dificultad y del 0,92 para aquellos que lo hacen con mucha dificultad.

Con todo, la comparativa con el último mes de 2022 revela una caída de 2 puntos en el porcentaje de hogares con dificultades aunque también hay un empeoramiento de estos, pues aumentan en 1,44 puntos las casas con muchos problemas para cuadrar las cuentas.

UNO DE CADA CUATRO, SIN EXTRAS

Así pues, más de un cuarto de los hogares gallegos (el 26,95%) reconoce no haber podido permitirse ningún gasto extra en los últimos tres meses, es decir, viajes, grandes compras, extras de alimentación, ropa o calzado, salir a cenar o ir al cine. El estudio del IGE también incluye como gasto extra la posibilidad de ahorrar o que algún miembro de la familia pueda recortar sus horas de trabajo o dejar de hacerlo.

Otro dato destacado es que casi un tercio de los hogares cambió sus hábitos de compra para pasarse a las marcas blancas o a productos de oferta, mientras que el 27% redujo el desembolso en ropa, calzado, transporte, gas, electricidad o alimentación para poder llegar a fin de mes.

MENOS COMPRAS A FUTURO

De cara al futuro, el 32% de los hogares esperan ahorrar algo durante los próximos tres meses y casi el 60% confía en poder salir a cenar, ir a cafeterías o al teatro; mientras que sólo el 12% planea hacer frente a imprevistos o realizar un gran desembolso.

Por último, el estudio del IGE apunta que el 17,61% de los hogares gallegos está pagando la vivienda principal en la que residen, el 8,66% el coche y el 1,86& una segunda vivienda.

últimas noticias

Buscan a una septuagenaria desaparecida en la tarde de este domingo en Avión (Ourense)

Los servicios de emergencia continúan este lunes la búsqueda de una mujer septuagenaria desaparecida...

Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, sólo comparable a China

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado un plan para...

Arde un contenedor de mercancías utilizado como taller en Muxía (A Coruña)

Los servicios de emergencias tuvieron que sofocar las llamas registradas en un contenedor de...

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...