InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas plazas del grado en Medicina en la USC suben un 10%...

Las plazas del grado en Medicina en la USC suben un 10% el próximo curso hasta las 403

Publicada el


El grado en Medicina en la Universidade de Santiago de Compostela contará en el próximo curso 2023/24 con un total de 403 plazas, un 10% más que en el presente ejercicio, cuando pudieron matricularse 360 alumnos.

Así lo recoge la oferta global aprobada este jueves en la reunión del Consello de Goberno de la institución compostelana que, además, ha dado luz verde a su reglamento de convivencia y a la cobertura y convocatoria de puestos docentes y administrativos, según recoge un comunicado.

De este modo, la USC ofertará el próximo curso un total de 4.754 plazas en grado, 1.796 en máster y 849 en doctorado. Entre ellas, destaca el incremento de 43 plazas en el grado en Medicina, que se acerca al 15% que promueve el Gobierno central para las universidades con esta titulación.

A nivel de personal, la directiva de la institución académica ha aprobado la creación de medio centenar de plazas de profesor ayudante doctor y la convocatoria de una treintena de concursos para estabilizar esta figura docente a través de plazas docentes contratados como doctor.

Asimismo, también ha recibido el visto bueno del Consello de Goberno de la USC una veintena de plazas de profesorado asociado, medio centenar para Ciencias da Saúde y la reposición de 13 vacantes de profesorado con vinculación temporal.

CONVIVENCIA Y ADHESIÓN A PROGRAMAS

Así las cosas, el reglamento de convivencia aprobado este jueves por el órgano directivo de la institución santiguesa establece las normas y procedimientos para «velar por la convivencia pacífica» en la universidad y garantizar «el correcto funcionamiento del mecanismo de mediación como medio alternativo para la solución de los coflictos».

La propuesta de la USC contempla la articulación de un procedimiento de carácter voluntario en el que las partes en conflicto intentan llegar a un acuerdo a través del diálogo con la ayuda de una persona que ejerce como mediadora.

Por último, la USC ha ratificado su adhesión a la alianza EUniWell, la Universidad Europea del Bienestar que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y que tiene como objetivos «comprender, mejorar, medir y reequilibrar el bienestar de las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto en base a valores democráticos, inclusivos y de diversidad».

últimas noticias

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Piden 8 años de prisión para un acusado de homicidio en grado de tentativa en Boiro (A Coruña)

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre acusado de un delito...

El BNG denuncia la «situación dramática» de la sanidad gallega y exige al PP «una rectificación de 180º» en su modelo

La portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha advertido de que "cada nuevo...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...