InicioECONOMÍAEl tráfico sube en los puertos de Marín-Pontevedra, A Coruña y Ferrol-San...

El tráfico sube en los puertos de Marín-Pontevedra, A Coruña y Ferrol-San Cibrao, pero baja en Vilagarcía y Vigo

Publicada el


El tráfico total de los puertos gallegos de interés general del Estado experimenta distintas evoluciones en los dos primeros meses del año.

Así, sube en Marín-Ría de Pontevedra (+39,7%), A Coruña (+29,4%) y Ferrol-San Cibrao (+3,9%), pero baja en Vilgarcía (-10,8%) y en Vigo (-4,4%).

De este modo, Marín-Pontevedra recibió 352.527 toneladas, A Coruña algo más de 2,74 millones, Ferrol-San Cibrao casi 1,72 millones, Vilagarcía 235.429 toneladas y Vigo 713.321.

En cuanto a pasajeros, tanto en régimen de transporte como en crucero, se incrementan un 15,6% en A Coruña (hasta 6.584) y se reducen un 30,2% en Vigo (con 6.442), que son los dos que reciben a viajeros.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado fue entre enero y febrero de 86,8 millones de toneladas, lo que supone una caída del 4,4% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la actividad registró el segundo récord de su historia, solo superado por enero de 2019.

A pesar de la caída, el dato de febrero supone una moderación en el ritmo de desaceleración de la actividad, ya que en enero el retroceso fue del 5,3%, según los datos de Puertos del Estado.

El descenso en el movimiento de mercancías en los puertos españoles se comenzó a registrar el pasado mes de agosto, en línea con el comportamiento del comercio a nivel global y como consecuencia del alza de los tipos de interés y la incertidumbre respecto a la economía.

La bajada ha repercutido en prácticamente la mitad de las Autoridades Portuarias, aunque ha habido algunas que en el total anual experimentan incrementos, como Marín y Ría de Pontevedra (39,7%), A Coruña (29,4%), S. C. Tenerife (22,8%), Huelva (12,3%) o Ceuta (10,3%).

Por forma de presentación, la mercancía general, la más numerosa con algo más de 19,8 millones de toneladas, cayó un 6,9% debido al menor movimiento de productos siderúrgicos, químicos y materiales de construcción.

La industria del automóvil, con una importante repercusión en la economía española, sigue recuperando presencia en el movimiento de mercancías en los puertos. Así, si al cierre del año 2022 se habían movido 2,7 millones de unidades con un incremento del 13,2%, en el mes de febrero continuó esta tendencia con 260.847 unidades (+26,1%), y el total anual totaliza 505.481 unidades movidas y un crecimiento del 32,7%.

Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso por millones de toneladas movidas, con 14,6 millones, crecieron el 4,7% propiciado principalmente por los incrementos del gasoil (+13,9%) y el fueloil (+9,3%).

Los graneles sólidos, con 7,07 millones de toneladas, descendieron el 4,7% debido principalmente al descenso de movimiento de minerales, aunque el movimiento de carbón creció un 85%, superándose los 4,1 millones de toneladas en el total anual.

Por su parte, el tráfico total de pasajeros de línea regular y cruceros superó los 1,8 millones, con un incremento del 49,2%, aunque en el caso de los cruceristas el aumento alcanzó el 162,6%.

Finalmente, el número de buques que pasaron por los puertos españoles se incrementó un 4,5% hasta superar los 10.470 buques mercantes, totalizando 22.100 en lo que va de año.

últimas noticias

Detenido en Vigo por causar altercados en dos establecimientos y agredir a agentes policiales

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un ciudadano extranjero, A.M.,...

Turismo.- Ryanair amenaza con recortar otro millón de plazas el próximo verano si Aena no baja las tasas

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'leary, ha anunciado que la compañía podría recortar...

Alertan de un nuevo repunte de estafas en inversiones en criptomonedas en Galicia

La Policía Nacional detectó, en las últimas semanas en Galicia, un repunte significativo de...

Detenido en Vigo con dos envoltorios de hachís, una dosis de cocaína y más de 1.300 euros en efectivo

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un hombre de 44...

MÁS NOTICIAS

El IPC subió en Galicia hasta el 2,5% en agosto, con la vivienda encareciéndose un 5,8%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió 0,2 puntos entre julio y agosto,...

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...