InicioECONOMÍAEl tráfico sube en los puertos de Marín-Pontevedra, A Coruña y Ferrol-San...

El tráfico sube en los puertos de Marín-Pontevedra, A Coruña y Ferrol-San Cibrao, pero baja en Vilagarcía y Vigo

Publicada el


El tráfico total de los puertos gallegos de interés general del Estado experimenta distintas evoluciones en los dos primeros meses del año.

Así, sube en Marín-Ría de Pontevedra (+39,7%), A Coruña (+29,4%) y Ferrol-San Cibrao (+3,9%), pero baja en Vilgarcía (-10,8%) y en Vigo (-4,4%).

De este modo, Marín-Pontevedra recibió 352.527 toneladas, A Coruña algo más de 2,74 millones, Ferrol-San Cibrao casi 1,72 millones, Vilagarcía 235.429 toneladas y Vigo 713.321.

En cuanto a pasajeros, tanto en régimen de transporte como en crucero, se incrementan un 15,6% en A Coruña (hasta 6.584) y se reducen un 30,2% en Vigo (con 6.442), que son los dos que reciben a viajeros.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado fue entre enero y febrero de 86,8 millones de toneladas, lo que supone una caída del 4,4% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la actividad registró el segundo récord de su historia, solo superado por enero de 2019.

A pesar de la caída, el dato de febrero supone una moderación en el ritmo de desaceleración de la actividad, ya que en enero el retroceso fue del 5,3%, según los datos de Puertos del Estado.

El descenso en el movimiento de mercancías en los puertos españoles se comenzó a registrar el pasado mes de agosto, en línea con el comportamiento del comercio a nivel global y como consecuencia del alza de los tipos de interés y la incertidumbre respecto a la economía.

La bajada ha repercutido en prácticamente la mitad de las Autoridades Portuarias, aunque ha habido algunas que en el total anual experimentan incrementos, como Marín y Ría de Pontevedra (39,7%), A Coruña (29,4%), S. C. Tenerife (22,8%), Huelva (12,3%) o Ceuta (10,3%).

Por forma de presentación, la mercancía general, la más numerosa con algo más de 19,8 millones de toneladas, cayó un 6,9% debido al menor movimiento de productos siderúrgicos, químicos y materiales de construcción.

La industria del automóvil, con una importante repercusión en la economía española, sigue recuperando presencia en el movimiento de mercancías en los puertos. Así, si al cierre del año 2022 se habían movido 2,7 millones de unidades con un incremento del 13,2%, en el mes de febrero continuó esta tendencia con 260.847 unidades (+26,1%), y el total anual totaliza 505.481 unidades movidas y un crecimiento del 32,7%.

Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso por millones de toneladas movidas, con 14,6 millones, crecieron el 4,7% propiciado principalmente por los incrementos del gasoil (+13,9%) y el fueloil (+9,3%).

Los graneles sólidos, con 7,07 millones de toneladas, descendieron el 4,7% debido principalmente al descenso de movimiento de minerales, aunque el movimiento de carbón creció un 85%, superándose los 4,1 millones de toneladas en el total anual.

Por su parte, el tráfico total de pasajeros de línea regular y cruceros superó los 1,8 millones, con un incremento del 49,2%, aunque en el caso de los cruceristas el aumento alcanzó el 162,6%.

Finalmente, el número de buques que pasaron por los puertos españoles se incrementó un 4,5% hasta superar los 10.470 buques mercantes, totalizando 22.100 en lo que va de año.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...