InicioECONOMÍARueda elogia el comportamiento del sector gallego de la automoción, que cerró...

Rueda elogia el comportamiento del sector gallego de la automoción, que cerró 2022 con su cifra de negocios más alta

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destaca el buen comportamiento del sector gallego de la automoción, que cerró el 2022 con la cifra de negocios en su nivel más alto y con récord de exportaciones.

En la clausura de la asamblea del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), el titular del Gobierno autonómico solicitó del Gobierno central un «trato justo con Galicia» en el reparto de los fondos europeos, toda vez que el este sector contribuye a que España sea «el segundo país productor de Europa».

Alfonso Rueda, que asistió acompañado por el vicepresidente primero, Francisco Conde, puso en valor los buenos resultados del sector en un año difícil para la automoción gallega, por los problemas de aprovisionamiento, la subida de precios de las materias primas, la crisis energética y la inflación.

A pesar de todo, ha dicho, el sector resistió y cerró el último ejercicio contable con la cifra de negocios en su nivel más alto y con récord de exportaciones. Destacó, además, que Galicia lidera el ránking nacional y que el sector gallego de la automoción representa el 13,8% del empleo industrial en la Comunidad. Galicia, con el grupo Stellantis a la cabeza y con toda su industria auxiliar, al tiempo que fabricó el 19% de los vehículos producidos en España.

El presidente de la Xunta pidió que, atendiendo la estos datos, se actúe en consecuencia y que el Gobierno central tenga en cuenta el peso de la automoción gallega en el reparto de los fondos Next Generation, «la mayor oportunidad que tiene ante sí el sector».

En consecuencia, aplaudió que se haya anunciado una segunda convocatoria del Perte del vehículo eléctrico y conectado, con la posibilidad de enmendar los errores de la primera, aunque ha pedido «resultados». Alfonso Rueda, de hecho, solicitó el apoyo del sector para exigir al Gobierno que los más de 2.000 millones de euros que quedaron sin asignar en el primer Perte Vec se repartan teniendo en cuenta las necesidades y las oportunidades de la automoción gallega; especialmente, de Stellantis Vigo.

últimas noticias

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Besteiro llama a «reconquistar» ayuntamientos clave y fortalecer las candidaturas en el Congreso Provincial de A Coruña

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha sido proclamado de nuevo como secretario...

Localizan el cuerpo sin vida de la mujer desaparecida desde este domingo en Ribadeo

Agentes de la Policía Local localizaron el cuerpo sin vida de una mujer desaparecida...

Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I volverá, previsiblemente, este lunes a Galicia. Tan solo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que aborde el financiamiento estructural del sistema de atención a la dependencia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, volvió a pedir al Gobierno...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,...

Ecologistas alertan: Altri o la mina de Touro son «incompatibles» con la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE

Organizaciones ecologistas han advertido de que Galicia tiene "mucho que mejorar" para cumplir con...