InicioECONOMÍALa Xunta promueve la innovación entre empresas de los sectores mineros, energéticos...

La Xunta promueve la innovación entre empresas de los sectores mineros, energéticos y de la construcción

Publicada el


El director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández, y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, han participado este miércoles en la jornada ‘El futuro de la minería, la energía y la construcción sostenible a través de la innovación’, en la que se han dado a conocer las líneas de apoyo de la Xunta a la I+D+i de interés para estos sectores.

Según ha explicado la Vicepresidencia Primera y consellería de Economía, Industria e Innovación, se trata de una jornada que cierra el ciclo de ‘networkings’ organizados por la Xunta para dar a conocer el mapa de apoyos de la Administración autonómica en materia de I+D+i.

En concreto, desde febrero se han celebrado ocho jornadas en las cuatro provincias gallegas en colaboración con las confederaciones empresariales; y cuatro sectoriales centradas en la innovación en los sectores social, agrario, logística e ingeniería y minería, energía y construcción sostenible.

En la inauguración del encuentro celebrado este miércoles, el director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, ha destacado que la innovación tiene que ayudar a dar respuesta a los cambios que necesita el sector extractivo, en el que la energía juega un papel fundamental. Además, ha señalado que la Agenda de impulso a la minería sostenible de Galicia contiene 29 iniciativas agrupadas en nueve ámbitos de actuación, y en los que prevalece el carácter innovador.

Por su parte, la directora de la Axencia Galega de Innovación ha informado en la clausura que el objetivo es que las pymes y micropymes incorporen la innovación a su día a día. «La innovación está al alcance de todos», sea cual sea el tamaño de la empresa, el sector o la ubicación en el territorio y que estas jornadas sirven para conocer de primera mano las necesidades de los distintos sectores.

En esta charla se han explicado las ayudas de las distintas consellerías dirigidas al sector minero, energético y de la construcción sostenible y se han expuesto casos de éxito a partir de la experiencia de empresas como Prefhorvisa, Pasek Minerals y Zeltener, que han intervenido en el foro.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...