InicioECONOMÍALos jóvenes gallegos piden estabilidad, buen trato y poder ascender de categoría...

Los jóvenes gallegos piden estabilidad, buen trato y poder ascender de categoría como condiciones para un puesto laboral

Publicada el


Los jóvenes gallegos aprecian, como condiciones que más valoran en el acceso a un puesto laboral, la estabilidad, que traten bien a los trabajadores y poder ascender de categoría. Así se desprende del último estudio ‘Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles’, promovido y realizado por Abanca, ESIC, Herbalife Nutrition y Praxis MMT.

Para el 33,3% de los gallegos, la principal razón para formar parte de una empresa es que le ofrezcan estabilidad en el empleo, seguido de que traten bien a los trabajadores (28,6%) y que puedan ir ascendiendo de categoría (27%). Un ambiente de trabajo agradable (25,5%), que tengan oportunidad de viajar (25,2%), tener un salario un poco más alto (24,3%) y que sea una empresa innovadora y creativa (24%), son otras de las condiciones laborales «más deseadas por los jóvenes».

«El hecho de que para los jóvenes gallegos el principal aliciente a la hora de trabajar para una empresa sea la estabilidad es una respuesta razonable y nada sorprendente, dadas las condiciones del mercado laboral en España. Desgraciadamente, nuestro país presenta las mayores tasas de desempleo de la UE, y este problema es aún mayor en el caso de los jóvenes, por lo que para ellos es fundamental encontrar la estabilidad y priorizan poder mantener un empleo en el tiempo a otras cuestiones», afirma el director del Informe Young Business Talents, Mario Martínez.

Respecto a los factores que consideran más importantes para encontrar empleo, el 42,4% de los estudiantes gallegos considera esencial tener un buen nivel de idiomas, seguido de los conocimientos (42,1%) y el interés y las ganas de trabajar (41,6%). La experiencia, un buen expediente académico y tener contactos, son otros de los aspectos que destacan a la hora de conseguir un trabajo.

MÁS PREPARADOS QUE SUS PADRES

Según los datos extraídos del VIII Informe Young Business Talents, el 64,6% de los jóvenes gallegos cree que su generación está mejor preparada que la de sus padres, dato ligeramente superior al de la media nacional (62,7%).

Con todo, cabe destacar un cambio de tendencia, pues este porcentaje desciende en más de 20 puntos de diferencia respecto a la encuesta del año 2018, cuando el 83,3% de los jóvenes españoles consideraba estar mejor preparados que sus padres.

En cuanto a si creen que lo que están estudiando les servirá para su carrera profesional, el 73% de los jóvenes opina que sí les será de utilidad, dato superior al arrojado en la encuesta a nivel nacional (70,8%), un cambio de tendencia que refleja un aumento de respuestas positivas respecto al año anterior (68,4%).

En cuanto a la elección de estudios, el 62,7% de los jóvenes de Galicia piensa estudiar una carrera universitaria cuando finalicen sus estudios actuales, una predisposición ligeramente inferior con la tendencia del conjunto nacional (67,8%).

De los estudiantes gallegos que tienen pensado seguir sus estudios en alguna carrera universitaria, los tipos de carreras que les despiertan más interés son: economía (15,5%), empresariales (15,2%) y abogacía/derecho (13,8%).

PESIMISTAS

Preguntados por su visión sobre el futuro del empleo juvenil, el 42,8% de los jóvenes gallegos considera que la situación laboral será peor o mucho peor en los próximos cinco años. En este sentido, los de Galicia se muestran más pesimistas que la opinión arrojada del conjunto nacional, y es que este dato ha experimentado un aumento en el último año y los estudiantes españoles tienden a ver la situación peor.

A nivel nacional el 41,4% de los jóvenes considera que la situación laboral será peor en un futuro, dato que contrasta con los resultados del año anterior, donde el 38% de los jóvenes se sentían preocupados.

Por género, los hombres son un poco más optimistas que las mujeres, mientras que por comunidades, son los de Andalucía y Canarias los que ven el futuro con más posibilidades, y los de Navarra y País Vasco los más pesimistas.

Además, preguntados por una posible movilidad internacional, el 75,8% de los jóvenes gallegos estaría dispuesto a cambiar de país por razones de trabajo, un porcentaje levemente inferior al del conjunto nacional (76,7%). En cuanto a la preferencia de países a los que mudarse, eligen en primer lugar Estados Unidos (32,4%), seguido de Reino Unido (13,8%) e Italia (13,1%).

INDECISOS PERO CON TENDENCIA EMPRENDEDORA

Por último, el informe también arroja datos sobre qué actividad profesional les gustaría ejercer a los gallegos en el futuro. En este punto, aunque el 32,5% responde que aún no lo tiene claro, a continuación el 25,5% manifiesta que les gustaría ser emprendedor creando su propia empresa, seguido de ser funcionario (19,7%), ser empleado en una empresa (15,1%), y por último ser profesional autónomo (7,3%).

A nivel nacional, los datos muestran que desciende la cantidad de jóvenes que les gustaría ser emprendedores, bien creando su propia empresa o siendo autónomos (33,9%), dato ligeramente menor al del año anterior (34,4%). También disminuyen los que quieren ser funcionarios (19,8%) y empleados por cuenta ajena (14%), mientras que crecen los indecisos (32,4%).

Además, el 83,9% de los gallegos ve difícil o muy difícil alcanzar el éxito en el caso de que fueran ellos mismos los emprendedores, dato ligeramente inferior al de la media nacional (85,5%); pero entre los motivos por los emprenderían y montarían su propia empresa se encuentran: hacer lo que les gusta (47,9%) y ser sus propios jefes (23,3%).

DATOS DEL ESTUDIO

El VIII Informe Young Business Talents ha sido promovido y realizado por Abanca, ESIC Business and Marketing School, Herbalife Nutrition y Praxis MMT, organizadores del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, que hace posible que estudiantes de toda España participen en la toma de decisiones de una empresa virtual.

El objetivo de esta investigación es conocer las actitudes y tendencias de los preuniversitarios españoles, así como identificar las cuestiones más relevantes que pueden influir en su futuro.

La encuesta ha sido realizada durante los meses de septiembre y noviembre de 2022 a un total de 10.641 estudiantes de entre 15 y 21 años que se han inscrito para participar en la edición 2022-2023 de Young Business Talents y que cursan los estudios de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y los ciclos básico, medio y superior de Formación Profesional.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...