InicioPOLÍTICAEl PSdeG acusa al BNG de hacer "populismo" con su rechazo a...

El PSdeG acusa al BNG de hacer «populismo» con su rechazo a la eólica marina

Publicada el


El portavoz parlamentario del PSdeG, Luis Álvarez, ha acusado al Bloque Nacionalista Galego de hacer «populismo» con su rechazo a la eólica marina y ha preguntado «cuál» es el modelo energético que defienden los nacionalistas gallegos.

«¿Es coherente defender la ‘lareira’ cuando se hace la comida en una vitrocerámica?», se ha preguntado el dirigente socialista en una rueda de prensa ofrecida este lunes en la Cámara gallega, en la que ha considerado que «no se puede vivir aferrado a una tradición cuando es necesario cambiar el paradigma».

Álvarez ha asegurado que su formación defiende el «progreso con garantías» y ha considerado necesario que Galicia aproveche la «oportunidad de liderazgo» que, en su opinión, representa la eólica marina siempre que respete «al sector de la pesca por encima de cualquier otro interés».

En este sentido, ha sostenido que, en un contexto de «problema energético» en Europa, Galicia puede tener «un liderazgo» al que «está renunciando la Xunta», que no mostró cuál es su modelo de cara a la generación de renovables «más allá de un pequeño documento muy pintón», pero «sin contenido relevante como es la Agenda Energética de Galicia 2030». Además, ha asegurado que países como Inglaterra, Escocia o Portugal «compatibilizan» los intereses del sector eólico y de la pesca.

«Lo primero que hay que preservar es la pesca por encima de cualquier otro interés, garantizar la transparencia en todo el proceso, con información a las cofradías para que estén informadas y no contaminadas», ha incidido el dirigente socialista.

De este modo, ha criticado el «populismo» del BNG, al que no le ve «ninguna alternativa fiable de modelo energético». «La necesidad de potenciar las renovables no es un invento del Gobierno de España», ha incidido el socialista, que ha abogado por hacer estos recurso «compatibles» con el respeto a sectores productivos que son «estratégicos» para Galicia como la pesca.

RESPUESTA DEL BNG

Preguntada por las críticas del PSdeG, la líder del Bloque, Ana Pontón, ha sostenido que el BNG tiene una «propuesta energética clara» al defender una transición verde que no signifique un «expolio eólico» de Galicia».

«La energía eólica hay que planificarla en función de los intereses de los gallegos y no de la eléctricas», ha dicho Pontón, que ha criticado que «de igual» quien gobierne en el Estado toda vez que «las eléctricas siempre tienen una silla en el consejo de ministros».

Además, ha dejado claro que su formación «no comulgará con ruedas de molino» ni se «subordinará a intereses de las eléctricas que están haciendo caja con esta crisis».

Por último, tras sostener que el PSdeG «se equivoca de enemigo», se ha referido a Portugal para asegurar que en las zonas en las que se instalaron los parques «se eliminó la costa». «Lamento que PP y PSOE siguen prefiriendo defender a las eléctricas que a la gente del mar, yo estoy orgullosa de estar al lado de la gente de este país», ha subrayado.

EL PP, CRÍTICO CON LAS POSTURAS DE PSOE Y BNG

Por su parte, a preguntas de los medios, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha esgrimido que la postura de los populares es la que ya han hecho pública, con el presidente gallego, Alfonso Rueda, al frente, «en reiteradas ocasiones» y que pasa por «conciliar» el aprovechamiento de oportunidades de las energías limpias con preservar los recursos marinos y la actividad pesquera.

Así, Puy ha defendido que el PP gallego considera que Galicia «tiene una gran oportunidad» en la eólica marina, vinculado al mantenimiento y construcción de estas infraestructuras, por lo que comparte «el interés europeo y del Gobierno de España» por su desarrollo. Sobre todo, ha recalcado, cuando la costa gallega presenta «unas condiciones ventajosas».

Eso sí, ha advertido que «las formas» elegidas por el Gobierno central para el reparto de las zonas, sin «diálogo» con el sector, y su «exceso de soberbia», pueden poner en riesgo un objetivo que, a priori, sería compartido por los populares, con respecto a «una conciliación que implicaría la coexistencia de actividades».

Puy ha concluido que entiende que, «una vez más», el PSdeG opta por defender «todo» lo que hace el Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez, pero se ha reafirmado en que es «tan inoportuno oponerse sin más como hace el Bloque» como la vía elegida por el Gobierno de «no dar explicaciones» ante el impulso del proyecto, lo que genera «muchas resistencias sin necesidad».

últimas noticias

Pleno.-PSdeG pide convocar el Consello de Emprego y Xunta responde que hay diálogo «fluido» en el de Relacións Laborais

La diputada del PSdeG Carmen Rodríguez Dacosta ha pedido que se convoque el Consello...

El ‘caso Desproi’ avanza con nuevas declaraciones de testigos y la edila Mila Castro está citada para el 21 de mayo

El conocido como 'caso Desproi' avanza y, después de que la magistrada compostelana Ana...

Unos 200 trabajadores denuncian ante el Arsenal de Ferrol la «discriminación salarial» del personal civil de Defensa

Unos 200 trabajadores se han concentrado desde las 11,00 horas de este miércoles a...

La Xunta insiste en que la quita «no es buena» ante un BNG que cuestiona «cuándo va a dejar de hacer el ridículo»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, insiste en que la quita de deuda que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta, sobre la universidad de Cesuga: «Celebramos que haya una iniciativa, pero todas tienen un procedimiento»

"Celebramos que haya una iniciativa, pero todas las iniciativas tienen un recorrido y un...

El Parlamento pide «no posicionarse a favor o en contra» de la mina de Doade hasta que se pronuncien los técnicos

El Parlamento de Galicia, con el voto favorable del Grupo Popular y la abstención...

Pontón denuncia esperas de 393 días en dependencia y Rueda defiende que 3.000 expedientes se resolvieron en abril

La líder del BNG, Ana Pontón, ha acusado este miércoles a la Xunta de...