InicioECONOMÍALa automoción gallega cierra 2022 con una facturación de 11.550 millones de...

La automoción gallega cierra 2022 con una facturación de 11.550 millones de euros, un 3 % más

Publicada el


El sector de la automoción de Galicia cerró el año 2022 con una facturación de 11.550 millones de euros, un 3 % más que el año anterior, y con cifras récord de exportación, alcanzando los 8.220 millones de euros.

Así lo ha comunicado el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), que ha celebrado que el sector haya «resistido» en un escenario de problemas de aprovisionamiento, encarecimiento de materias primas, crisis energética o escalada de la inflación.

CEAGA ha señalado que la exportación de esta industria ha crecido un 0,7 % con respecto a 2021 y que las cifras alcanzadas suponen un 27,5 % del total de exportaciones de Galicia. En el caso de los componentes, el aumento de las ventas en el exterior fue mucho mayor, del 5,6 %, hasta los 1.740 millones de euros.

Los principales productos o servicios al extranjero estuvieron destinados, principalmente, a países como Francia, Portugal, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Marruecos, Suecia, Argentina o EEUU.

En lo que respecta al empleo, la automoción gallega contaba al cierre del año pasado con 23.200 empleos directos, un 1 % menos que el año anterior y supone un 13,8 % del empleo industrial de la comunidad gallega. Asimismo, el clúster (cuyas empresas hicieron inversiones por valor de 134 millones de euros) fabricó el 19 % de los vehículos producidos en España, con el centro de Stellantis en Vigo a la cabeza en el ránking nacional.

El Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), que aglutina a unas 200 compañías, se reunirá el 22 de marzo en su asamblea anual para hacer balance del último ejercicio y analizar los retos de futuro.

VEHÍCULOS DE SEGUNDA MANO

Por otra parte, la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Ancove, ha hecho públicos este viernes los datos de ventas de vehículos de segunda mano en febrero y ha informado de que, en Galicia, en ese mes, los turismos usados se pagaron a una media de 11.285 euros (frente a los 12.702 de la media nacional), un 1,8 % más caros que hace un año. Sin embargo, en comparación con enero de 2023, los turismos de segunda mano bajaron su precio medio un 1,46 % en Galicia.

En las unidades de más de 8 años, el precio medio en el territorio fue 8.663 euros, un 0,1 % de bajada en términos anuales. El peso de estos coches fue el 72,7 % sobre el total del mercado de segunda mano en febrero de la comunidad, frente al 61,8 % a nivel nacional.

A Coruña fue la provincia con el mayor alza de los precios el mes pasado, un 2,9 %, mientras que en Ourense el precio medio bajó un 2,4 %.

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...