InicioECONOMÍAEl Fondo Eólico Marino considera que los POEM son "necesarios" y determinan...

El Fondo Eólico Marino considera que los POEM son «necesarios» y determinan un «encaje adecuado» con la pesca

Publicada el


El Foro Eólico Marino, la asociación que representa a más de 250 organizaciones del sector, considera que los Planes de Ordenación del Espacio Marino (POEM) en las costas españolas son «necesarios» y determinan un encaje «adecuado» entre las diferentes actividades del medio marino, como la pesca o la navegación, entre otros, según ha comunicado este miércoles el Foro.

La asociación ha asegurado que los POEM, aprobados en Consejo de Ministros a inicios de marzo, son «un paso decisivo» para desplegar la eólica marina en España. Además, explican que el proceso de elaboración de estos planes ha sido «abierto, transparente, largo y exhaustivo» y que ha contado con «plena comunicación» entre los actores involucrados.

Por ello, el Fondo Eólico Marino ha valorado como «suficiente» y «razanoble» la superficie resutante para desplegar su actividad contemplada para 2030 en la Hoja de Ruta de la eólica marina, aunque ha resaltado que la orden aprobada elimina el carácter de exclusividad de uso y reduce en más de un 38% las zonas compatibles con los parques eólicos marinos en comparación con lo identificado inicialmente en el borrador sometido a consulta pública.

En este sentido, aseguran que la razón principal es «facilitar la coexistencia con las actividades pesqueras», que la Hoja de Ruta contempla un objetivo de instalación de eólica flotante de hasta 3 gigavatios (GW) hasta 2030 y que los parques previstos para ese año van a ocupar un 0,99% de la superficie total de las aguas españolas.

Asimismo, el Foro asegura que es «esencial» desarrollar un mercado local en eólica marina flotante para que genere un efecto tractor sobre la economía y la industria de las regiones costeras, porque España es «líder en I+D+I y desarrollo tecnológico» en eólica marina, por ser el país que cuenta con más patentes de soluciones flotantes en la actualidad, explican.

Como consecuencia de la actividad prevista, se estima que durante el periodo 2025-2050 la contribución sectorial de la energía eólica offshore ascenderá a 49.607 millones de euros, de los cuales 40.874 millones serían la contribución de los agentes que desarrollan actividad en el sector (impacto directo), y 8.733 millones vendrían derivados del efecto arrastre que tendría esta industria en el resto de la economía española (impacto indirecto).

PROTESTAS DE LA PESCA

Frente a las protestas realizas por diferentes sectores frente a los POEM, la asociación considera que estos «están anticipando hipotéticos perjuicios a la actividad pesquera», porque «actualmente no se conocen los proyectos concretos, el número de parques eólicos previstos, su tamaño, su longitud de máquinas, su superficie reservada, su tecnología».

En este sentido, desde el Foro piden «mesura en las actuaciones, rigor en las declaraciones y visión de futuro responsable y constructiva». Además, creen que una vez se adjudiquen las subastas y empiecen los proyectos, «se conseguirán esquemas de coexistencia pesca-eólica positivos para ambas partes».

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...