InicioSOCIEDADCSIF pide a CCOO y UGT que defiendan la jubilación anticipada para...

CSIF pide a CCOO y UGT que defiendan la jubilación anticipada para el personal de la sanidad

Publicada el


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido a CCOO y UGT que lleven al Diálogo Social la reivindicación de que el personal que trabaja en el Sistema Nacional de Salud (SNS) se pueda acoger a la jubilación anticipada por coeficientes reductores por la penosidad en el puesto de trabajo, y tenga además derecho a acceder a la jubilación parcial.

«Entendemos que la actual negociación de las pensiones es un buen contexto para que los sindicatos de clase demuestren coherencia y sensibilidad con el colectivo de la sanidad», han señalado desde CSIF a través de un comunicado.

Al respecto, el presidente de CSIF, Miguel Borra, ha enviado una carta a los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, en la que les recuerda que la organización sindical «lleva años apoyando al personal sanitario en esta legítima reivindicación, lamentando que hasta la fecha no se hayan activado los mecanismos para que este colectivo profesional pueda acogerse a estas modalidades de jubilación».

Por otra parte, el sindicato ha anunciado que una delegación de presidentes autonómicos de CSIF acudirá este martes a las 12.30 horas al Palacio de La Moncloa para trasladar esta petición que «compense el esfuerzo realizado por este personal durante la pandemia».

CSIF ha protagonizado en los últimos meses varias iniciativas para pedir al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que «no demore más» la puesta en marcha del procedimiento.

En concreto, el pasado 3 de febrero entregaron 60.522 firmas de personal sanitario en el registro del Ministerio de Seguridad Social. Varios días después, convocaron una concentración frente al Ministerio. Y hace apenas dos semanas anunciaron al Ministerio el «inicio inminente» de movilizaciones en la sanidad por toda España.

Además, CSIF ha trasladado esta petición en las reuniones que mantiene desde hace algunas semanas con los grupos parlamentarios en el Congreso, con el objetivo de impulsar un Pacto de Estado que «permita afrontar la grave situación de emergencia que atraviesa nuestro Sistema Nacional de Salud».

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...