InicioECONOMÍATurismo.- Los aeropuertos de Vigo y Santiago ganan viajeros respecto a febrero...

Turismo.- Los aeropuertos de Vigo y Santiago ganan viajeros respecto a febrero de 2019 y A Coruña queda un 5% por debajo

Publicada el


Los aeropuertos de Vigo y de Santiago de Compostela superaron en febrero en número de viajeros registrados en el mismo mes de 2019, antes del estallido de la pandemia del coronavirus, mientras que el aeródromo de A Coruña continúa todavía con datos inferiores a ese año.

Según las cifras publicadas este lunes por Aena, el aeropuerto de Lavacolla Rosalía de Castro contabilizó 194.488 pasajeros el mes pasado, un 17,8% más que en febrero de 2019, superando así «un mes más los datos previos a la pandemia gracias al dinamismo que viene mostrando tanto el tráfico nacional como internacional en los últimos meses».

De este total, 193.986 viajeros proceden de vuelos comerciales, con más de 150.000 que viajaron en trayectos nacionales, un 9,6% más, y 43.319 lo hicieron en enlaces internacionales, un 65% más.

En cuanto a las operaciones, el aeropuerto compostelano registró 1.573 vuelos en febrero, un 15,7% más que en 2019. Además, la terminal de carga gestionó durante el pasado mes más de 368 toneladas de mercancía, un 55,2% más.

En lo que va de año, Lavacolla ha movido 409.104 pasajeros, un 18,9% más que entre enero y febrero de 2019, con 3.307 operaciones de aterrizaje y despegue, un 16,4% más.

Por su parte, Peinador registró 76.149 pasajeros en febrero (+6,9%, siempre respecto a febrero de 2019) y 1.162 operaciones (+34%). Asimismo, contabilizó 44 toneladas de mercancía, quedándose en el 91,4% de lo que consiguió en febrero de 2019, sin alcanzar todavía niveles previos a la pandemia.

En los dos primeros meses de 2023, la infraestructura viguesa movió 150.382 pasajeros, un 5,1% más, con 2.382 vuelos, un 39,8% más. La carga transportada todavía queda lejos de los datos de 2019, con una recuperación del 82,5%, hasta 74 toneladas.

Sin embargo, Alvedro contabilizó 86.102 pasajeros en febrero, recuperando en un 94,7% del tráfico de antes de la pandemia, pero quedándose así todavía con cifras inferiores. El número de operaciones fue de 1.266, lo que implica una recuperación de más de 96,5% respecto al mismo mes de 2019. Las mercancías transportadas se quedan todavía en el 52,3% de la carga soportada antes de la pandemia.

En lo que va de año, en A Coruña se han registrado 168.726 viajeros, un 92,7% del total que se contabilizó entre enero y febrero de 2019. Los movimientos llegaron a los 2.370, un 93,4% si se compara con antes de la pandemia y la carga transportada superó las 14 toneladas, con una recuperación del 54,3%.

últimas noticias

Rural-Detenido un hombre de 47 años como responsable del incendio en Vilardevós (Ourense) que quemó más de 500 hectáreas

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 47 años como presunto responsable...

Rural.- La Xunta pide la colaboración de alcaldes de Lugo ante una actividad incendiaria «anómala»

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, se ha reunido este...

Rescatados los cuatro tripulantes de un pesquero hundido a la entrada de la ría de Cedeira

Los cuatro tripulantes del pesquero 'Mañón Un' han sido rescatados este martes tras el...

La alcaldesa de Santiago reivindica que «construir la Compostela que Ánxel Casal soñó es un compromiso diario»

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha reivindicado en el 89 aniversario del fusilamiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...