InicioECONOMÍAEl 73% de los empresarios gallegos confía en aumentar sus ventas en...

El 73% de los empresarios gallegos confía en aumentar sus ventas en 2023, según un informe de KPMG

Publicada el


Los directivos de empresas gallegas se muestran «prudentes» respecto a la situación de la economía española ya que el 57% califica la coyuntura económica actual como regular, un resultado idéntico a las previsiones del conjunto de España, según el informe ‘Perspectivas España 2023 Galicia’ de KPMG.

Por su parte, un 35% considera que es mala o muy mala. En relación con las perspectivas a corto plazo, más de la mitad (51%) de los directivos gallegos encuestados considera que la economía nacional empeorará en los próximos doce meses.

Esta opinión sobre la marcha de la economía contrasta con las previsiones de facturación, inversión y empleo, que son más optimistas. Así, el 73% de las empresas gallegas prevé incrementar sus ventas, tres puntos superior respecto al dato estatal, mientras que más de la mitad, el 56%, espera aumentar su inversión, seis puntos porcentuales más que la media del conjunto estatal.

Daniel Fraga, socio responsable de KPMG en Galicia, considera que «el tejido empresarial gallego afronta un contexto de alta volatilidad e incertidumbre en su camino hacia la transformación y búsqueda de nuevas vías de crecimiento».

Pese a ello, advierte, «Galicia se perfila como una economía capaz de avanzar y modernizarse sobre las bases la digitalización y la sostenibilidad como motores de futuro».

Las perspectivas económicas de los directivos para Galicia mantienen, en general, «un tono prudente», según KPMG, ya que el 62% de los directivos gallegos califica como regular la situación económica actual de la región y ese mismo porcentaje de encuestados cree que la economía regional se mantendrá igual en los próximos 12 meses.

En cambio, las perspectivas empresariales expresan una tendencia más optimista, tanto desde el punto de vista de la situación actual como respecto a su evolución en los próximos doce meses. En este sentido, dos de cada tres directivos gallegos (67%) considera que su empresa se encuentra en una situación buena o excelente (seis puntos por debajo del dato estatal) y casi la mitad (49%) cree que evolucionará a mejor en el corto plazo (cincos puntos superior respecto al conjunto de España).

Este «optimismo» respecto a la futura marcha de sus negocios tiene «su lógica traslación» al empleo. De este modo, cuando se les pregunta a los directivos gallegos si prevén aumentar su plantilla, el 41% asegura que ampliará el número de empleados a lo largo de 2023, mientras que el 48% mantendrá sus equipos.

ENTORNO MARCADO POR LA INFLACIÓN

El informe también revela los efectos de la inflación en otros ámbitos de la gestión corporativa. Así, tres de cada cuatro directivos gallegos aseguran que la inflación ha tenido un impacto alto o muy alto en los márgenes de beneficio de su organización.

Como consecuencia, un 48% ha replanteado sus políticas de precios para reflejar el aumento de costes y un 41% adicional prevé hacerlo en los próximos 12 meses.

Además, casi la mitad de encuestados (49%) ha tenido que renegociar contratos con proveedores y el 29% espera hacerlo en los próximos doce meses.

Para KPMG, «no resulta sorprendente» que para el 54% de los directivos gallegos la inflación sea la mayor amenaza para la economía española en los próximos tres años, ni que aspectos relacionados como el coste de la energía, la volatilidad en los precios de las materias primas o el riesgo de demanda se sitúen entre los riesgos para el negocio que más mencionan.

En este año electoral, un 43% de los empresarios gallegos pide al Gobierno central que priorice las medidas para mitigar el impacto de la inflación. Junto con una mayor eficiencia del gasto público y reformas estructurales es la principal demanda de los directivos de la comunidad al Ejecutivo.

LA DIGITALIZACIÓN, PRIORIDAD

Más de la mitad de los empresarios gallegos encuestados, el 52%, sitúa la transformación digital como una de sus principales prioridades estratégicas para los próximos doce meses.

Además, un 49% de los directivos gallegos incluye la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como uno de los principales desafíos que deberá afrontar su organización en los próximos tres años.

El proceso de transformación digital en el que están inmersas las empresas requiere de nuevas capacidades y habilidades, lo que ha provocado que el talento gane relevancia en las agendas corporativas.

El 49% de los empresarios que han participado en el informe cree que la atracción y la fidelización del talento constituye uno de los principales retos en los próximos tres años y más de la mitad la incluye entre sus prioridades estratégicas para 2023.

Al profundizar en estos retos, una «amplia mayoría» de los encuestados en Galicia (61%) reconoce tener dificultades para incorporar el talento que necesita.

Esta «brecha» entre las compañías y el mercado laboral «preocupa especialmente»: dos de cada tres empresarios gallegos (66%) aseguran que la escasez de talento supone un riesgo para el crecimiento de su organización.

últimas noticias

Rescatada una persona que quedó más de cuatro horas atrapada en una zanja de canalización de tuberías en Vilarmaior

El Consorcio Contra Incendios e de Salvamento A Coruña ha ayudado en el rescate...

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Detenido un camionero en búsqueda y captura tras ser interceptado circulando a 168 km/h entre Santiago y Noia

La Guardia Civil detuvo el pasado sábado a un camionero al que le constaba...

El Ayuntamiento de A Coruña recibe los nuevos olmos resistentes a la grafiosis para reabrir el jardín de San Carlos

El Ayuntamiento de A Coruña ha recibido este martes los olmos resistentes a la...

MÁS NOTICIAS

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Turismo.- El empleo turístico cae en Galicia un 1,6% en un marzo sin Semana Santa, hasta 82.887 afiliados

El empleo en el sector turístico en Galicia (que incluye hostelería, agencias de viajes...

Consello.- Rueda descarta recibir a las plataformas críticas con Altri: «Cumplimos con el compromiso de transparencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, "no" ve necesario reunirse con los integrantes...