InicioSOCIEDADTurismo.- El presidente de la Diputación de Ourense defiende el termalismo como...

Turismo.- El presidente de la Diputación de Ourense defiende el termalismo como «un bien de interés general»

Publicada el


El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha defendido el termalismo como «un bien de interés general, que repercute en el beneficio de todos» durante el transcurso de la inauguración del XVI Encuentro de Villas Termales, organizado en el balneario del ayuntamiento ourensano de Arnoia por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Baltar, presidente también de la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales, ha subrayado que el termalismo «es una pieza angular en el desarrollo de nuestros territorios» y por ello ha calificado como «un deber y una obligación» el apoyo de la Diputación a un encuentro que, este año, ha convertido la localidad de Arnoia «en la capital del termalismo nacional» con la participación de representantes de enclaves termales de toda España.

Poniendo de relieve la importancia del «impulso a la consideración del agua termal como salud», Manuel Baltar ha manifestado que «desde Ourense se intentará ofrecer la versión más brillante del termalismo», y, en calidad de presidente de la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales, ha resaltado el trabajo llevado a cabo por las entidades que trabajan en el ámbito del termalismo «tanto desde el punto de vista turístico como de la salud».

En el acto inaugural han participado también el alcalde de Cuntis y presidente de la sección de Villas Termales de la Federación Española en Municipios y Provincias, Manuel Campos, la directora de la Axencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, y como anfitrión el alcalde de Arnoia y vicepresidente de la citada sección termal de la FEMP, Rodrigo Aparicio.

IMPLICACIÓN DE LA XUNTA

Nava Castro ha defendido la implicación de la Xunta de Galicia con el termalismo, asegurando que se han incluido las villas termales con cascos históricos en los planes territoriales con los que se optan a los fondos europeos. Además ha destacado la reciente creación del área termal de la Xunta de Galicia, «que tendrá su sede en Ourense» actuando como «interlocutor» para todas las villas y balnearios de la comunidad.

Por su parte, Campos ha puesto énfasis en la «importancia mayúscula» de la sección de Villas Termales de la FEMP, villas que, en toda España, ha señalado, tienen como «característica principal» estar situadas en pueblos pequeños «con lo que implica este sector como motor económico». A sus palabras se han sumado las de Rodrigo Aparicio, que ha hecho un llamamiento a aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos de recuperación.

El encuentro se celebra hasta este sábado. Este, además de la primera sesión de trabajo en el balneario de Arnoia, se presentaron experiencias turísticas saludables entre las que figuraba el proyecto «Ourense termal», las termas de Prexigueiro y la ruta de enoturismo de Ribadavia.

Además visitaron el Pazo Provincial para ver el proyecto del Gran Balneario de Ourense. «Será una realidad en 2027», ha prometido Baltar, apostillando que además será «el motor económico de la ciudad y de toda la provincia, así como una de las postales de Galicia».

CONOCIERON CABREIROÁ

Los asistentes al encuentro también se desplazaron hasta la villa termal de Verín para conocer el recinto balneario de Cabreiroá y las antiguas instalaciones de Caldeliñas.

Este sábado, el programa comenzará con la presentación de un proyecto de la FEMP que se enmarca en el plan «Experiencias Turismo España», dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Las ayudas para proyectos de energía limpia en municipios de reto demográfico; una presentación sobre la historia de la EHTTA; el 150 aniversario de la villa termal de Mondariz; y la presentación de Termatalia Uruguay 2023 completarán una jornada que también contempla visitas a Arnoia y Ribadavia.

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a «reprochar» las declaraciones de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras: «Es inaceptable»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Rural.- Feijóo elige a cuatro mujeres para elaborar un Libro Blanco del Medio Rural junto al sector primario

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto a los representantes del...

Rural.- PSdeG acusa a la Xunta de «falta de previsión» presupuestaria tras los fuegos: «No se sabe cuánto dinero aporta»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado a la Xunta...

Rural.- Rueda comparte con Barbón la necesidad de abordar conjuntamente el estudio de las causas de los incendios

El Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha abogado este domingo en...

MÁS NOTICIAS

Juzgan a una mujer por introducir droga para su hija en la prisión de Teixeiro (A Coruña)

La Audiencia Provincial de A Coruña juzgará el día 16 a una mujer acusada...

Abre este lunes el plazo para inscribirse en una nueva convocatoria de exámenes Celga

La Xunta abre este lunes el plazo para inscribirse en una nueva convocatoria de...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...