InicioECONOMÍALos viajeros transportados por autobús urbano suben un 23,5% en enero en...

Los viajeros transportados por autobús urbano suben un 23,5% en enero en Galicia

Publicada el


Los viajeros transportados por autobús urbano subieron un 23,5% en enero en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, hasta 4.427.000 usuarios.

Mientras, en el conjunto estatal, más de 390 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España el pasado mes de enero, un 33,4% más que en el mismo mes del año 2022, según datos de la Estadística de Transporte de Viajeros hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que indican que el mayor incremento se produjo en el transporte en ferrocarril en media distancia que duplicó el número de sus pasajeros.

El transporte urbano aumentó en España un 34,9% en enero en tasa anual y el interurbano un 39,6%. Dentro del transporte interurbano, destaca especialmente el incremento del 49,1% en el transporte aéreo y del ferrocarril de media distancia que duplicó el número de sus viajeros hasta 3,2 millones.

La variación del número de pasajeros del transporte público del mes de enero respecto al de diciembre fue del 1,8%. Se revierte así la tendencia de años anteriores en la comparativa entre esos dos meses(caía del -7,3% en el año 2022 y del -14,1% en el año 2021).

En el caso del transporte urbano este fue utilizado por más de 243,3 millones de viajeros el pasado mes de enero, lo que supone un incremento de casi el 35% respecto al mismo mes del año anterior.

El transporte por metro aumentó un 40,3% en tasa anual. El de Valencia fue el que registró el mayor incremento (78%) y el de Bilbao el menor (28,6%). Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registra en Palma (54,8%) y la menor en Sevilla (22,6%).

Los datos del INE muestran como el transporte urbano en autobús aumentó un 31,1% en enero respecto al mismo mes de 2022, registrándose en toda las comunidades autónomas tasas anuales positivas.

Las mayores subidas se dieron en Canarias (50,1%), la Comunidad Valenciana (45,5%) y Castilla – La Mancha (31%). Por su parte, Galicia (23,5%), Aragón (25,9%) y Región de Murcia y Cataluña (26,1% en ambos casos) registran los menores incrementos.

INCREMENTO DEL 40% EN TRANSPORTE INTERURBANO

Por lo que se refiere al transporte interurbano este fue utilizado por más de 110,8 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 39,6% respecto al mismo mes de 2022.

Por tipo de transporte, el aéreo crece un 49,1%, por ferrocarril un 44,3%, el marítimo un 41,9%, y por autobús un 35,3%.

Cercanías subió un 33,4% en el transporte por autobús y un 41,6% en el transporte por ferrocarril. La media distancia creció un 37,6% en el transporte por autobús y un 103,3% en el ferroviario.

Por último, la larga distancia aumentó un 81,3% en el transporte por autobús y un 38,8% en el ferrocarril. Dentro de este último, Alta Velocidad creció un 45,4%.

TRANSPORTE ESPECIAL Y DISCRECIONAL

Los datos del INE también muestran que más de 35,8 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en enero, lo que supone un incremento del 10,2% en tasa anual.

El número de pasajeros del transporte especial bajó un 0,7% y superó los 26,9 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 1%, mientras que el laboral aumentó un 0,3%.

Por su parte, el transporte discrecional creció un 64,7% respecto al mismo mes del año 2022, con más de 8,8 millones de viajeros.

últimas noticias

Abanca dona un millón de euros para ayudar a los afectados por los incendios

Abanca ha donado un millón de euros como ayuda inmediata para las zonas afectadas...

Rural.- Sánchez pide extremar las precauciones y seguir las indicaciones ante los incendios: «Quedan horas difíciles»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a la ciudadanía que extreme las...

El alcalde de Valdoviño (A Coruña) insta a la prudencia tras cinco rescates en la playa de A Frouxeira

El alcalde de la localidad ferrolana de Valdoviño, Alberto González (PSOE), ha hecho un...

Adelantar las compras a agosto o adquirir libros de segunda mano, consejos de OCU ante la ‘vuelta al cole’

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha difundido una serie de consejos de...

MÁS NOTICIAS

Abanca dona un millón de euros para ayudar a los afectados por los incendios

Abanca ha donado un millón de euros como ayuda inmediata para las zonas afectadas...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...