InicioECONOMÍALa creación de empresas crece un 4,1% en enero en Galicia y...

La creación de empresas crece un 4,1% en enero en Galicia y las disoluciones bajan un 15,7%

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles subió un 4,1% en enero en Galicia respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 384 empresas, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras, las disoluciones bajaron un 15,7%, hasta 193 (173 voluntarias, 14 fusiones y seis de otro tipo).

El capital suscrito y desembolsado por las nuevas compañías alcanzó los 33,03 millones. Todas ellas optaron por la fórmula de sociedad limitada.

Por su parte, ampliaron capital 131 empresas, por un importe que se situó en 35,89 millones. Fueron cuatro sociedades anónimas, por 7,71 millones y 127 sociedades limitadas, por 28,18 millones. Lo redujeron 36, por unos 14,95 millones. No hubo desembolso de dividendos.

En el conjunto estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles subió un 15,6% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 9.472 empresas.

DATOS ESTATALES

Con el repunte de enero, la creación de empresas vuelve a tasas positivas después de que en diciembre de 2022 experimentara un descenso interanual del 1,6%.

Para la constitución de las 9.472 empresas creadas el pasado mes de enero se suscribieron algo más de 553 millones de euros, lo que supone un 9,9% más que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 58.388 euros, disminuyó un 4,9% interanual.

Al tiempo que subió la creación de sociedades, también creció la disolución de empresas en enero, un 5,8% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 3.931, la cifra más alta en cuatro años, en concreto desde enero de 2019. De este modo, 127 empresas cerraron sus puertas en España cada día del mes de enero.

De las 3.931 empresas que echaron el cierre el pasado mes de enero, el 84,8% lo hicieron voluntariamente, el 11,1% por fusión con otras sociedades y el 4,1% restante por otras causas.

El 19,4% de las sociedades mercantiles que se crearon en el primer mes del año se dedicaba al comercio y el 16,8% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan también en el comercio (18,5%) y en la construcción (15,5%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 8,2% en enero, hasta las 3.436 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.787,1 millones de euros, cifra un 35,9% superior a la de enero de 2022, mientras que el capital medio fue de 808.795 euros, un 25,6% más.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de enero fueron Madrid (2.042 sociedades), Cataluña (1.868) y Andalucía, donde se crearon 1.680 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el primer mes del año fueron La Rioja (45), Cantabria (74) y Navarra (93).

Todas las regiones crearon en enero más empresas que en igual mes de 2022, salvo Cantabria, que mostró un retroceso interanual del 2,6%. Los avances más acusados se dieron en La Rioja (+60,7%), Baleares (+42,2%), Asturias (+38,1%), Navarra (+22,4%) y Madrid (+20,6%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en enero de 2023 fueron Madrid (1.387), Andalucía (532) y Comunidad Valenciana (320). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (31), Cantabria (35) y La Rioja (36).

Nueve comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales el pasado mes de enero en tasa interanual, principalmente Murcia (+120%), Navarra (+93,8%) y Madrid (+29,9%), y ocho las redujeron, especialmente Cantabria (-18,6%), Galicia (-15,7%) y Comunidad Valenciana (-15,1%).

En términos mensuales (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), la constitución de nuevas empresas subió un 14,7%, su mayor alza en un mes de enero desde 2020, mientras que las disoluciones empresariales se incrementaron un 21,5%, prácticamente lo mismo que en enero de 2022 (+21,8%).

últimas noticias

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...