InicioSOCIEDADSantiago se divide en el 8 de marzo con dos manifestaciones para...

Santiago se divide en el 8 de marzo con dos manifestaciones para clamar por la igualdad

Publicada el


Las calles de Santiago se han vuelto a teñir de violeta este miércoles o para reivindicar el Día Internacional de la Mujer, en una jornada en la que se han llevado a cabo dos numerosas manifestaciones separadas en la ciudad.

Santiago es la única ciudad gallega en la que han partido dos manifestaciones convocadas por la Plataforma Feminista Galega y Marcha Mundial das Mulleres (MMM) con solo una hora de diferencia, a las 19,00 y a las 20,00 horas, respectivamente, y con el mismo lugar de inicio y final, la Praza 8 de marzo y dos finales, la Praza do Obradoiro y la Praza do Toural, respectivamente.

En una jornada marcada por la lluvia la primera de las dos manifestaciones ha salido con unos 40 minutos de retraso, lo que ha hecho que la de MMM también haya retrasado su marcha.

Los partidos políticos de la ciudad también han ido separados este 8 de marzo. Mientras que representantes del PSOE compostelano y gallego concejalas de Compostela Aberta se han dejado ver en la primera convocatoria, el BNG ha participado en la segunda marcha. REIVINDICACIÓN DEL TRANSFEMINISMO

Por las calles de la capital gallega, la marcha feminista convocada por MMM, en la que han participado políticas del BNG y el sindicato CIG, ha gritado numerosos cánticos reivindicativos como «aquí está, aquí se ve o transfeminismo gallego en pie» o «patriarcado capital, alianza criminal.

Esta convocatoria ha terminado en torno a las 20,45 horas en la Praza do Toural, una plaza a la que non han podido entrar todas las manifestantes que han llegado a esperar en Praza Galicia durante la lectura del manifiesto en la que la igualdad de las mujeres y el transfeminismo han tenido el protagonismo.

Allí han reivindicado «todos los días, las mujeres están en lucha», ya que «esta rebelión, tiene la rabia de todas las mujeres que sufren injusticias y la esperanza de transformar la sociedad tal y como se conoce».

Entre las exigencias que han reivindicado desde la Praza del Obradoiro están empleos, salario y pensiones «dignas», maternidades «dignas con un sistema público de escuelas infantiles», una educación feminista «para transformar el mundo», derechos sexuales y reproductivos garantizados, así como el fin de la violencia machista.

‘EL FUTURO ES FEMINISTA’

En la manifestación convocada a las 19,00 horas, en la que han estado presentes representantes del PSOE compostelano y Compostela Aberta, se han cantado clamores como «el patriarcado va a caer» y en ella se han podido ver pancartas con lemas como ‘el futuro es feminista’ o ‘rugimos por las que no están’.

La movilización de la Asamblea Feminista de Compostela y la Plataforma Feminista Galega, que ha salido con alrededor de 20 minutos de retraso, ha terminado en una Praza del Obradoiro semillena, lejos de imágenes de otros años cuando se encontraba completamente abarrotada, en torno a las 21,15 horas.

Representantes de las plataforma que llamaron a las calles han leído su manifiesto delante de los soportales del Pazo de Raxoi en el que han pedido «igualdad real entre hombres y mujeres» y han exigido que «se termine con el machismo».

BLOQUE ABOLICIONISTA

Por su parte, el bloque abolicionista, convocado por Plataforma do Feminismo Radical de Galicia, ha partido con la movilización de las 19,00 horas, separándose en el tramo final para dirigirse a la Praza de Praterías para leer su propio manifiesto.

En la lectura de su manifiesto, en la que había una veintena de personas, han indicado que «se trata de eliminar el movimiento feminista», cuyas demandas «están subordinadas a las de otros colectivos mucho más oprimidos con objetivos frontalmente opuestos a los de la agenda feminista».

últimas noticias

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

MÁS NOTICIAS

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

«Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid post parón por los fuegos

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...