InicioECONOMÍAExtrabajadores de Alu Ibérica en A Coruña se movilizarán para reclamar el...

Extrabajadores de Alu Ibérica en A Coruña se movilizarán para reclamar el pago de sus indemnizaciones

Publicada el


Extrabajadores de la planta de Alu Ibérica en A Coruña retomarán las movilizaciones, con una concentración el martes, día 14, ante la fábrica, para exigir el pago de sus indemnizaciones — sin cobrar casi un año después de su despido– y para denunciar también la «incompetencia» de las administraciones, tanto de la Xunta como del Ministerio de Industria, para buscar una «salida industrial» a la fábrica.

Así lo ha manifestado el que fue el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho (CCOO), que no ha descartado que se pretenda «especular» con los terrenos. «Ha sido mentira tras mentira, no se está apoyando un plan industrial», ha dicho, a su vez, Juan Ramón Paseiro (UGT).

En rueda de prensa, han trasladado su «sorpresa» por el hecho de que en la subasta de la unidad productiva, «no se presentase ninguna propuesta». «¿Dónde están esos inversores de los que se hablaba?», ha señalado Juan Carlos López Corbacho, quien ha asegurado que se sienten «trabajadores» por no haber recibido todavía ninguna indemnización.

En particular, se ha mostrado muy crítico con el fondo de garantía Fogasa, «que deniega esas indemnizaciones», ha dicho. Detrás de esta decisión está el acuerdo entre Alcoa y trabajadores recurrido ante el Tribunal Supremo por parte de un grupo de empleados a los que Corbacho ha instado a reconsiderar su posición.

«Existen otros recorridos judiciales», ha añadido al demandar que «más de 600 familias» puedan percibir sus indemnizaciones sin perjudicar las posibles demandas existentes de «17 trabajadores».

LLAMAMIENTO A YOLANDA DIAZ

«El Fogasa debería adelantar las indemnizaciones», ha insistido también Corbacho, quien ha demandado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que «se ponga las pilas» y «resuelva» lo que pasa con extrabajadores a los que, en algún caso, se les adeudan también dos años de salarios, sin que ninguno esté recolocado.

Además de la «gran incompetencia» de Xunta y Ministerio, ha arremetido contra la «desinformación» por parte del administrador concursal De «nefasta» ha calificado su gestión para los «intereses» de la plantilla. «Sin cobrar ni un solo euro de las indemnizaciones y casi un año despedidos», ha apostillado el dirigente sindical.

Junto a las administraciones, ha culpado también a los grupos de la oposición por «no ser capaces de poner las pilas a estos gobernantes».

Ya sobre el inicio de las movilizaciones, ha recordado el hecho de que comience la campaña electoral y la precampaña sin descartar protestas también ante sedes de las administraciones competentes en esta materia.

últimas noticias

Identificados siete menores por su implicación en el robo de diverso material en un colegio de Cambados (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil han identificado a siete menores (cuatro de ellos mayores...

Rural.- Interrumpida la conexión ferroviaria entre Galicia y Madrid durante todo el día por los incendios forestales

La conexión ferroviaria entre Galicia y Madrid quedará interrumpida durante todo el día por...

Rural.- Óscar López acusa a las CCAA de PP de «escurrir el bulto» con los incendios: «Es su competencia»

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, considera que...

Agentes de la Policía Nacional salvan la vida a una mujer que se desvaneció en la calle en Vigo

La rápida intervención de dos agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de...

MÁS NOTICIAS

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...