InicioECONOMÍALos empresarios gallegos comprometen "lealtad" pero serán "exigentes" con el Corredor Atlántico

Los empresarios gallegos comprometen «lealtad» pero serán «exigentes» con el Corredor Atlántico

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha participado en la presentación del comisionado para el Corredor Atlántico y la situación y objetivos del Corredor Atlántico, en Gijón, un encuentro en el que el presidente empresarial gallego, Juan M. Vieites, ha recordado que durante la ejecución de este proyecto «ha de ser prioritario evitar la desigualdad de las personas, del territorio y de las empresas».

Tras el desarrollo del acto ha explicado que, en el día de hoy, tanto con el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como con el comisario designado por el Gobierno «trabajaron y avanzaron». «Se está dando cuenta de lo que se ejecuta y estamos evaluando lo que se hace. Vamos a ser pragmáticos y prácticos en la planificación», ha manifestado, para añadir que esperan que el plan director esté aprobado en octubre de 2023.

«El Gobierno se ha comprometido hoy aquí, en Gijón, de manera clara, con el Corredor Atlántico, tanto para vertebrar la conectividad de España con la Unión Europea, como para su desarrollo armónico. Intentaremos no perder la singularidad en ese desarrollo armónico del Noroeste, avanzando en ese camino», ha subrayado.

Vieites ha asegurado que «serán leales, pero exigentes con la generación económica y la competitividad de las empresas en Galicia en la ejecución y desarrollo de todas las partes del Corredor Atlántico».

LAS CIFRAS

El Corredor Atlántico es uno de los nueve corredores que componen la red transeuropea de transportes (TEN-T) que tiene como función conectar los 27 países de la Unión Europea, a partir de unir los principales nodos urbanos, puertos, aeropuertos y nodos intermodales.

En el caso de la conexión entre Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda se comprenden 11 comunidades autónomas, incluyendo Canarias, y en su trayecto ferroviario incorpora más de 5.300 kilómetros, según la última propuesta de ampliación (de Alta velocidad 1.533 kilómetros y 3.880 kilómetros de líneas ferroviarias convencionales).

Esas once comunidades suman el 63,7% del PIB de España (778.000 millones de euros) y el 65,7% de la población.

El corredor conecta Portugal con el resto de Europa, a través de España. Los pasos fronterizos son fundamentales. La propuesta de ajuste de la red básica ampliada está pendiente de aprobación e incorpora la conexión para pasajeros entre Vigo y Oporto.

INVERSIONES EN GALICIA

Según han explicado los empresarios, en cuanto a las inversiones en Galicia, están previstos para A Coruña-Vigo 2.512 millones de euros para la mejora de instalaciones de protección civil. En el antiguo trazado se harán obras de renovación y electrificación. Los proyectos están en redacción.

Para Vigo-Ourense-Monforte-León, están previstos 820 millones de euros para la renovación de infraestructuras y superestructuras; mejora de seguridad y comunicaciones, ampliación de vías de apartado y adecuación de gálibos.

En cuanto a la conexión Ourense-Monforte, se prevén obras adjudicadas de plataforma, vía, electrificación e instalaciones por más de 140 millones de euros.

EN EJECUCIÓN Y AMPLIACIÓN

En ejecución, se encuentra el acceso al Puerto Exterior de A Coruña, con 123,5 millones de euros; también están en León-La Robla 75,6 millones de euros en ejecución para la adaptación a parámetros de interoperabilidad y seguridad y ancho estándar y 3.900 millones para la variante de Pajares; así como la conexión Pola de Lena-Ciudades Asturianas (Oviedo), con 108 millones de euros (obra pendiente de licitar).

En cuanto a las propuestas de ampliación, se encuentran la LAV Galicia entre Olmedo y Santiago (7.075 millones de euros); la electrificación Guillarei-Tui-Frontera portuguesa (en tensión) y se potenciarán las actuaciones destinadas a potenciar la intermodalidad logística en infraestructuras integradas en el Corredor Atlántico donde destacan: los trabajos de renovación de Ourense-Monforte de Lemos-León y electrificación de la línea Guillarei-Tui-Frontera portuguesa

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...