InicioActualidadConsello.- El plan de uso y gestión de las Fragas do Eume...

Consello.- El plan de uso y gestión de las Fragas do Eume tendrá vigencia de 10 años y una inversión de 8,5 millones

Publicada el


El Gobierno gallego ha aprobado este jueves el Plan Reitor de Uso e Xestión (PRUX) del Parque Natural Fragas do Eume, un documento de planificación y conservación que tendrá una vigencia de 10 años y una inversión estimada de 8,5 millones de euros.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que este paraje entre los ayuntamientos coruñeses de Cabanas, Pontedeume, A Capela, Monfero y As Pontes es «uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa».

El objetivo de esta nueva hoja de ruta es «buscar el equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y las actividades socioeconómicas y la presencia ordenada» en él.

Con la aprobación de este PRUX, la Administración autonómica completa el proceso normativo para dotar de un instrumento de gestión propio a toda la red de parques de Galicia, que suma casi 50.000 hectáreas.

Tras el primero, que fue el del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, en 2018, vinieron los PRUX de la Serra da Enciña da Lastra y O Invernadeiro (2019), el del Monte Aloia (2020), el de las Dunas de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán (2021) y el de Baixa Limia-Serra do Xurés (2022). Entre todos ellos, la Xunta prevé movilizar casi 70 millones de euros.

ACCIONES DEL PRUX

El de las Fragas do Eume, tal y como ha explicado Alfonso Rueda, fija una nueva zonificación por la cual el 42 por ciento del parque goza de un alto grado de protección o de usos limitados por su riqueza y singularidad.

En concreto, el documento se desarrolla a través de cuatro programas de actuación centrados en los valores naturales, paisajísticos y culturales, en la promoción de la investigación, en la gestión del uso público para visitas y en la mejora de las instalaciones.

Además, el PRUX contiene un programa por el cual la Xunta comprará terrenos con el objetivo de impulsar la restauración ecológica, porque «una de las singularidades de este parque es que el 80 por ciento de los terrenos son de particulares», ha subrayado el presidente.

De igual modo, se elaborará un catálogo de flora y fauna foráneas y de especies exóticas invasoras presentes en este enclave, al tiempo que se apostará por la sustitución de masas de eucalipto por frondosas y se impulsarán las infraestructuras y acciones preventivas contra incendios forestales.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos para formar la duna de arena en la playa de Riazor

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado este lunes los trabajos para conformar la...

El Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de Mazaricos asesinado por defender un monte

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el reconocimiento a quienes...