InicioSOCIEDADTurismo.- El Parlamento pide dos embajadoras de honor del Camino para acabar...

Turismo.- El Parlamento pide dos embajadoras de honor del Camino para acabar con la «ranciada machista» del solo hombres

Publicada el


El Parlamento gallego ha aprobado por unanimidad una iniciativa que partía del BNG para acabar con lo que los nacionalistas tildan de «ranciada machista», por el hecho de que por ahora solo haya hombres nombrados como embajadores de honor del Camino de Santiago. Por eso, los tres grupos reclaman que sean designadas dos mujeres.

En concreto, la propuesta que ha salido adelante pide al Gobierno gallego que, «a favor de visibilizar la igualdad real entre hombres y mujeres, los dos títulos de carácter personal de embajadora o embajador de honor del Camino de Santiago se otorguen a dos mujeres que cumplan con los requisitos exigidos en el artículo 2 del decreto que regula la concesión». Este era el texto que planteaba inicialmente el Bloque.

A él se ha añadido la enmienda del PP –que era de sustitución, pero finalmente fue incorporada como de adición– que indica que la Cámara autonómica «acuerda presentar de forma consensuada entre los grupos parlamentarios las candidaturas de dos mujeres que cumplan los requisitos exigidos para que les sean otorgados los dos títulos de carácter personal de embajadora o embajador de honor del Camino de Santiago».

El diputado del BNG Daniel Pérez ha aprovechado su exposición para advertir de que, en materia turística, «apostar por la cantidad no es bueno», porque «supone la posibilidad de matar la gallina de los huevos de oro», y ha rechazado que la Xunta fomente un «turismo low cost».

Por parte del PPdeG, Moisés Rodríguez también ha empleado su turno para subrayar que el Camino «no es una ruta gastronómica» sino que «es lo que es» y «si no estuviera enterrado el Apóstol ahí pues poco Camino habría».

En todo caso, ha dicho coincidir «plenamente» con que es preciso que haya alguna mujer embajadora de honor, pues son «merecedoras de esta distinción».

A su intervención han respondido sendos reproches de la parlamentaria socialista Leticia Gallego y del propio Daniel Pérez, del Bloque, por utilizar el término «colectivo» para referirse a las mujeres. «Son la mitad de la humanidad», han advertido los dos portavoces de la oposición en el debate.

Gallego, de hecho, ha incidido en que las mujeres están «bastante hartas de ver fotos y actos en los que solo hay hombres» y también quieren «tener presencia».

«Fue una patinada monumental del Gobierno gallego», ha replicado en el cierre el diputado nacionalista, quien, de los seis embajadores personales nombrados «solo salvaría a uno», por Vicente del Bosque, ya que en los demás percibe «cierto tufillo político ideológico». En concreto, son el rey Felipe VI, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el monarca emérito Juan Carlos I, el periodista Carlos Herrera y el exconselleiro de la Xunta y exsenador Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, junto al Consejo de Europa

EL PLAN DE VIGO

Por otra parte, en la misma comisión, Leticia Gallego ha preguntado por la asignación de fondos por parte de la Xunta a los ayuntamientos dentro del plan de sostenibilidad turística en destino, y en concreto se ha referido a una iniciativa del Ayuntamiento de Vigo.

La responsable de Turismo de la Xunta, Nava Castro, le ha reprochado su interés por un consistorio en concreto «en lugar de trabajar por todos los ayuntamientos de Galicia y por que la Xunta vele por la equidad y por los ayuntamientos pequeños, por los geodestinos», etcétera.

El Gobierno gallego, según ha dicho, «hizo una calificación en función de los criterios marcados en el propio plan elaborado por la secretaría de estado» y, de hecho, «la Xunta coincidió con la secretaría en que el proyecto estaba sobredimensionado», pues planteaba 11,1 millones de los 14 disponibles para toda la comunidad.

La puntuación que alcanzó, según ha argumentado Nava Castro, «solo» le daba opción a ser seleccionado pero «quien toma la decisión final es la Xunta».

En este sentido, ha recalcado que se trata de una convocatoria en el marco de un plan enogastronómico, y «no» para hacer «un mirador y un ascensor en el propio edificio del ayuntamiento de Vigo».

últimas noticias

La Diputación de Ourense presenta una modificación de crédito de 6,2 millones, la mayoría para afectados por incendios

El Gobierno provincial de Ourense presentará en la Comisión de Facenda, el próximo miércoles...

La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura gallegas

El paraninfo del rectorado de la Universidad de Vigo ha acogido este viernes el...

El PSdeG critica que el proyecto de presupuestos de la Xunta supone «una pérdida de peso real» en la economía gallega

El PSdeG ha criticado que el proyecto de presupuestos para 2026 aprobado este viernes...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Ourense presenta una modificación de crédito de 6,2 millones, la mayoría para afectados por incendios

El Gobierno provincial de Ourense presentará en la Comisión de Facenda, el próximo miércoles...

La Xunta avanza que antes de que termine el año y también en 2026 habrá otras ediciones de ‘Bonos Activa Comercio’

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha avanzado este viernes, en...

Santiago celebra el 80 aniversario del edificio de la Praza de Abastos: «Forma parte de la biografía de la ciudad»

El acto central de la campaña '80 anos alimentando Compostela' se ha celebrado este...