InicioActualidadLa economía gallega termina el año "desacelerando pero evitando la recesión"

La economía gallega termina el año «desacelerando pero evitando la recesión»

Publicada el


El indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registró en diciembre un incremento interanual del 1,2%, cuatro décimas por debajo de la tasa de noviembre.

Este descenso «confirma la tendencia a la baja» en la actividad económica, que se inició a finales del verano, cuando había alcanzado el máximo, del 3,2%.

El año termina «evitando la recesión» que se temía, según señala el Foro, pero la comparación con los datos del conjunto estatal «confirma un desacople» en sus ritmos de crecimiento, «mostrando España un mejor comportamiento que Galicia».

Esta evolución, según destaca, «permite a la economía gallega quedarse a las puertas de recuperar los valores anteriores a la pandemia». «De seguir, la ansiada recuperación en los niveles prepandémicos sería alcanzada en el primer trimestre de 2023», apunta.

En cualquier caso, asume la «incertidumbre internacional», que sigue «muy presente» y afecta a la confianza de los consumidores y a la evolución de sectores «clave» como el industrial.

últimas noticias

Rueda avanza la creación de una red de fomento del emprendimiento basada en la colaboración público-privada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado este viernes que el Gobierno...

El PPdeG llama a asistir a marcha de Madrid: «Queremos que la democracia se imponga a la mafia que okupa la Moncloa»

El portavoz del PPdeG en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha animado a...

Cobre San Rafael compromete que «más del 65%» de los suministros en Touro-O Pino procederán de proveedores gallegos

El director general de Cobre San Rafael, Fernando Riopa, ha asegurado que "más del...

La patronal gallega sitúa la tasa de actividad emprendedora en el 6,5%, la más alta de la última década

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha presentado un informe según el cual...

MÁS NOTICIAS

La patronal gallega sitúa la tasa de actividad emprendedora en el 6,5%, la más alta de la última década

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha presentado un informe según el cual...

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,7% en 2026

Las pensiones contributivas subirán en 2026 en torno a un 2,7% con la fórmula...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...