InicioECONOMÍAEl precio medio de la vivienda libre subió un 3,3% en 2022,...

El precio medio de la vivienda libre subió un 3,3% en 2022, hasta los 1.749,2 euros

Publicada el


El precio medio de la vivienda libre se encareció un 3,3% en 2022, hasta los 1.749,2 euros por metro cuadrado al cierre de cuatro trimestre del año, la cifra más elevada desde el segundo trimestre de 2011, cuando alcanzó los 1.752,1 euros por metro cuadrado, según la estadística publicada esta semana por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

El dato del cuarto trimestre de 2022 fue el más alto de ese año, con un ligero repunte trimestral del 0,5%.

Por comunidades autónomas, siete superaron la media nacional, además de las dos ciudades autónomas. En Melilla, el repunte fue del 8,7%, hasta los 1.814,7 euros por metro cuadrado, y en Ceuta, del 5,9%, hasta los 1.8.52,9 euros.

La comunidad autónoma en la que más se incrementó el precio medio de la vivienda libre en 2022 fue Navarra, con un 6,1%, hasta los 1.547,2 euros por metro cuadrado al cierre del año.

Baleares se situó en segundo lugar, con un alza del 5,9%, hasta los 2.696,6 euros por metro cuadrado, seguido de Andalucía, con el precio del metro cuadrado de la vivienda libre un 4,7% más elevado, hasta los 1.431,5 euros.

La única comunidad con ajuste de precios fue Murcia, con una contracción anual del 0,1%, hasta los 1.025,6 euros por metro cuadrado.

Por precio, la comunidad con los valores más altos fue Madrid, con el metro cuadrado de la vivienda libre en 2.888,1 euros al cierre de 2022, un 4,6% más cara. En la parte contraria, Extremadura es la región con el metro cuadrado de la vivienda libre más barato de España, en 864,2 euros.

En la variación por provincias, destacan Guadalajara, donde los precios de la vivienda libre se han disparado un 9%, hasta los 1.239,7 euros; Málaga, con un 7,8%, hasta los 2.071,4 euros; y Segovia, con un 7,5%, hasta los 1.061,1 euros por metro cuadrado.

El precio medio de la vivienda libre se contrajo en ocho provincias en 2022: Almería Salamanca, Zamora, Cuenca, Castellón, Cáceres, Lugo y Álava. Los descensos más pronunciados fueron los de Castellón, con una caída del 3,4%, hasta los 1.067,6 euros por metro cuadrado, y la de Cuenca, con el precio del metro cuadrado un 3,2% más barato al cierre del año, hasta los 769,2 euros.

La provincia con el precio del metro cuadrado de la vivienda libre más caro fue Guipúzcoa, en 2.875,8 euros, un 4% más que el año anterior, mientras que la más asequible fue Ciudad Real, en 729,6 euros por metro cuadrado, un 2,1% más que el año anterior.

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE DE HASTA 5 AÑOS SUBE MÁS DE UN 5%

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.082,8 euros en el cuarto trimestre de 2022, un 5,3% más caro que en el mismo periodo de 2021.

Por su parte, la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento del 3,2%, hasta los 1.738,9 euros por metro cuadrado.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se registraron en Santa Eulalia del Río, en 4.407,2 euros por metro cuadrado, seguido de Ibiza, en 4.260,5 euros por metro cuadrado, ambas localidades en Baleares, y San Sebastián, en 4.220,07 euros.

En el lado opuesto, los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registraron en Puertollano (Ciudad Real), en 570,6 euros por metro cuadrado, y Villarrobledo (Albacete), en 593,3 euros por metro cuadrado.

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2022 alcanzó los 1.158,1 euros, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre del año fue de 171.538.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...