InicioSOCIEDADLas cárceles registran 453 agresiones a funcionarios en 2022, con una docena...

Las cárceles registran 453 agresiones a funcionarios en 2022, con una docena de casos graves y el 97% leves o sin lesión

Publicada el


El año 2022 cerró con 453 agresiones a funcionarios de prisiones en los centros dependientes del Ministerio del Interior, con una docena de casos graves y el restante 97% de incidentes clasificados como sucesos leves o sin lesiones por Instituciones Penitenciarias.

El único episodio registrado como agresión muy grave con lesiones ocurrió en la prisión de Zuera (Zaragoza). Los casos de agresiones graves con lesiones sucedieron en Algeciras (2), Castellón II (2), Cáceres (1), Madrid VII-Estremera (1), Murcia II (1), Puerto III-Cádiz (1), Valencia (1) y Dueñas-Palencia (1).

Los datos constan en una resolución de acuerdo a la Ley 19/2013 de transparencia, consultada por Europa Press, que lleva la firma del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, y que recoge el desglose de agresiones entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

Además, en una reciente respuesta parlamentaria, este organismo dependiente del Ministerio del Interior recordaba que el 97% de estas agresiones en el pasado año fueron de carácter leve o sin lesiones.

Las prisiones que suman mayor número de incidentes por agresiones a funcionarios –contabilizando las leves o las que no provocan lesiones– son Madrid V-Soto del Real (24), Puerto III-Cádiz (21), Sevilla II (19), Las Palmas II (17), Castellón II (16), Dueñas-Palencia (16), Algeciras (15), Topas-Salamanca (15), Zaragoza (15) y Texeiro-A Coruña (15).

MANIFESTACIÓN DESDE LA SEDE DEL PSOE

El sindicato ‘Tu Abandono Me Puede Matar’ ha señalado que el dato de las 453 agresiones sufridas en 2022 es preocupante. «Son unas cien más que el año que había tenido más agresiones, 2016, con 359», ha indicado Manuel Galisteo, que cuestiona la «gestión deficiente» en materia penitenciaria.

Según los datos oficiales de Instituciones Penitenciarias, en 2015 se contabilizaron 341 agresiones a funcionarios, por 359 en 2016 y 305 en 2017. En 2018 –a mediados de año cambió el Gobierno con la llegada de Sánchez– los incidentes bajaron a 223 casos, que es la misma cifra que anotó 2019.

El año 2020, marcado por las restricciones de la pandemia de Covid-19 que también afectaron a la normativa interna de las cárceles españolas, contabilizó 176 agresiones a funcionarios, aunque la estadística fue aún mejor en 2021, con 159 incidentes, la cifra más baja desde 2015.

‘Tu Abandono Me Puede Matar’ critica el Protocolo Específico de Actuación frente a las Agresiones en los Centros Penitenciarios (Peafa) porque, en su opinión, deja sin contabilizar algunas agresiones, lo que une a otros lastres como la no aprobación de la figura de agente de autoridad.

En este contexto, este sindicato ha anunciado que celebrará el próximo 21 de marzo una manifestación en Madrid, que arrancará junto a la sede del PSOE en la calle Ferraz, para pedir «equiparación salarial y sectorización en Prisiones».

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...