La tasa de actividad entre las personas con discapacidad se situó en un 28,8% en Galicia en 2021, lo que supone casi dos puntos menos que el año anterior (30,5%). Una cifra 48 puntos por debajo del 76,7% que se registra entre el resto de la población gallega, según datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
Además, entre las personas activas con discapacidad, la tasa de paro se eleva al 21,3% –crece frente al 20% de 2020–, lo que supone casi duplicar el 11,4% de paro entre las personas sin discapacidad.
Y es que la tasa de empleo entre personas con discapacidad es del 22,6% en la comunidad gallega, baja 1,8 puntos, lo que se traduce en 45 puntos menos que la correspondiente al resto de población.
De las 37.700 personas con discapacidad que formaban parte de la población activa en 2021, la mayor parte (56,5%) tenían un grado de discapacidad entre el 33% y el 44%. Aquí se observa que la tasa de actividad y de empleo es mayor en el caso de la discapacidad sensorial.
La mayor parte de los trabajadores con discapacidad son asalariados (84,4%), entre los que el 72,9% tiene contrato indefinido, casi tres puntos menos que la población sin discapacidad.
Un total de 118.200 hogares gallegos cuentan con alguna persona con discapacidad entre los 16 y 64 años, el 10,6% del total de Galicia.
El 70,2% de la población de 16 a 64 años recibe alguna prestación por incapacidad, unas 76.100 personas, cifra que se incrementó en 2021. En ese año, el 12% de las personas con discapacidad, unas 15.700, tenían reconocida oficialmente la situación de dependencia.