InicioECONOMÍAUn estudio sobre empresas gallegas observa "más igualdad, excepto entre los directivos"

Un estudio sobre empresas gallegas observa «más igualdad, excepto entre los directivos»

Publicada el


Un estudio sobre empresas gallegas que analiza distintas variables de un total de 60 grupos observa «más igualdad, excepto entre los directivos», por lo que habla de «ligeros avances» en esta materia.

Además, la tercera edición del ‘Atlas galego da empresa comprometida’ detecta «estancamiento» en el trato al personal –en la categoría ‘personas’ la situación «parece estancada»–, si bien constata «progresión» en el resto: buen gobierno, relación con el medio ambiente y con el entorno.

Este documento, que elabora ‘Economía Digital’, analiza las acciones puestas en marcha para alcanzar el objetivo de igualdad y la presencia «real» de mujeres en los órganos de gobierno.

Respecto de las acciones, destaca que «únicamente en el 45% de las empresas la mayoría del personal puede elegir el teletrabajo como opción varios días a la semana». «Parece una mala noticia tanto para la flexibilidad a favor del personal, para la conciliación laboral e incluso para el control de emisiones de CO2», apunta.

En relación a la presencia de la mujer en los órganos de dirección de las empresas, «apenas hubo diferencia respecto de la pasada edición», recoge, pues en el comité de dirección pasó de un 29,1% al 30% y en el consejo de administración del 22,9 al 23,7% (siempre según cálculos de media aritmética).

El atlas subraya que, de las compañías examinadas, en Kaleido Logistics, Inveravante, Leche Río, Torre de Núñez, Externa Trabajo Temporal y Espomasa Poliuretanos, «las mujeres son mayoría en elcomité de dirección», mientras que en Torre de Núñez, Espomasa y Emalcsa son mayoría en el consejo de administración.

«AVANCE NOTORIO»

Un «avance notorio» le atribuye a la variable de ‘ética’, dentro de la categoría de buen gobierno, con «mejoras evidentes en todos los atributos».

En la que mide la protección del medio ambiente, «la progresión no admite duda» y en cada variable que analiza el estudio se observa un aumento en la preocupación de la empresa gallega respecto del control de emisiones, el uso de energías renovables y la revisión de procesos con fines conservacionistas, lo cual los autores entienden que «no podía ser de otro modo a la vista de la aceleración de las manifestaciones del cambio climático».

En la categoría que evalúa la relación de las empresas gallegas con su entorno próximo, aprecia «igualmente» una «mejor posición general salvo en una variable» que se «antoja crítica»: la penetración de los proveedores gallegos sobre el aprovisionamiento total, «una variable estratégica ante la revisión del proceso globalizador que se vive en el mundo y que (…) no mostró mejora alguna».

Finalmente, en la categoría ‘personas’, la situación se mantiene «en niveles similares» a los de la edición pasada, salvo la variable de igualdad, en la que se registran los ya mencionados «ligeros avances».

PRESENTACIÓN

En la presentación del atlas este viernes, el director de Economía Digital Galicia, Julián Rodríguez, ha valorado un «proyecto que se consolida» y que aglutina a 60 grupos empresariales, unos 230.000 trabajadores y el 61% del PIB gallego.

Las analizadas son empresas «de todo tipo», según ha advertido Rodríguez, si bien «la industria que está más recogida es la alimentación».

En la dirección técnica está Marcelino F. Mallo, quien ha expuesto las principales conclusiones del documento, con una «notable mejoría» de las firmas estudiadas, «que define la utilidad del atlas».

CEG Y XUNTA

Por su parte, el presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha aplaudido la iniciativa y ha introducido algunas ideas sobre la situación económica como la previsión de crecimiento, que él estima superior: «Ellos dicen un 0,7% en 2023, yo digo, espero, entre un 1 y un 1,5% aquí en Galicia y 3,4% en 2024».

Además, ha cifrado en unos 17.000 empleos los que se crearán en los dos ejercicios «gracias al impacto de los fondos europeos» que espera que «lleguen por fin».

«La economía va por un lado, la política va por el otro. Creo que tendríamos que intentar coordinar estas cuestiones. La Xunta, con el sentidiño que nos caracteriza, estamos haciendo las cosas bastante mejor», ha advertido.

Por su parte, el vicepresidente primeiro de la Xunta, Francisco Conde, ha apuntado al contexto «en el que la transformación en el tejido productivo llama a tener estudios como este para poder marcar las líneas de política económica e industrial y que las empresas puedan identificar las tendencias».

«Desde el córner de España», ha afirmado, es preciso «mantener esa iniciativa», pues «el tablero está cambiando y la iniciativa y capacidad de anticipación es relevante».

La primera edición de este atlas estuvo «marcada por el brexit» y un año después fue «el impacto de la pandemia» el que protagonizó el documento, mientras que la guerra de Ucrania, la inflación, los costes energéticos y las dificultades de suministros determinan esta tercera entrega.

Por eso, Conde también ha apelado al Gobierno central para que se adjudiquen los fondos europeos para la reconstrucción frente al efecto del coronavirus, y ha concluido subrayando que el binomio «sostenibilidad-industria» ha de ser «indisoluble».

últimas noticias

Feijóo celebra «la rectificación del Gobierno» tras anunciar más recursos y pide que concrete «qué va a mandar y cuándo»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado "la rectificación del Gobierno" en...

Rural.- Sánchez pide a ciudadanos que «estén muy atentos» a las indicaciones de profesionales: «Quedan días complejos»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos, ante los "días...

Rural.- Continúan las cortes al tráfico en la OU-1009 y la A-52, con uno de sus accesos reabiertos

La oleada de incendios descontrolados que atraviesa la provincia de Ourense obligan a mantener...

Alfonso Rueda pide a Sánchez que movilice «cuanto antes» a las Fuerzas Armadas: «Es una petición lógica»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que este domingo será una...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...