InicioECONOMÍACerca del 70% de las empresas de las comarcas del Ferrolterra, Eume...

Cerca del 70% de las empresas de las comarcas del Ferrolterra, Eume y Ortegal pertenecen al sector servicios

Publicada el


Cerca del 70% de las empresas asentadas en las comarcas del Ferrolterra, Eume y Ortegal pertenecen al sector servicios, la mayoría de pequeño y mediano tamaño, según se desprende un informe socioeconómico elaborado por la entidad empresarial Cofer, realizado en los últimos meses y gracias a un convenio con el Igape.

Este documento constará de cuatro partes y la primera de ellas ha sido presentada en el mediodía de este miércoles, 22 de febrero, en la sede de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal, en el Cantón de Molins, con la presencia del presidente de este ente, Cristóbal Dobarro; la delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y Pablo López, director de Implicatum Consultoría, encargada de realizar este estudio.

Por otra parte, en estas tres comarcas la mayoría de las empresas tienen como forma jurídica la de personas físicas (68%) y a continuación las sociedades limitadas con un 22%.

Otro parámetro que se analiza en este estudio es el número de asalariados por sector. Es en la industria donde hay mayor diversidad en cuanto a empleados: la mayoría tienen entre 0 y 2; un 13% entre 3 y 5; un 7% entre 6 y 9 y un 6% entre 20 y 49.

El informe recoge también datos sobre las altas, bajas y permanencia de empresas en las tres comarcas. En la del Eume se registraron en 2020 un total de 176 altas y 202 bajas (un descenso de 26 en el total); en Ortegal hubo 118 altas y 110 bajas, con un saldo positivo de 8; y en Ferrol 958 altas y 1.163 bajas, con lo que el resultado es la desaparición de 205 empresas.

En el estudio se detecta que las empresas de las tres comarcas no destacan, en líneas generales, por la innovación ni por la investigación y desarrollo, al tiempo que analiza igualmente la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social.

El 80% del paro dentro de las tres comarcas se registra en Ferrol, con poca diferencia en cuanto al sexo, pero que sí resulta significativa en relación con la edad, ya que el desempleo afecta en muchísima más medida a los mayores de 25 años.

PÉRDIDA DE POBLACIÓN

En el ámbito de la población, el estudio recoge en el conjunto de las tres comarcas, situadas en el norte de la provincia de A Coruña, una importante pérdida de habitantes, al igual que sucede en el resto de Galicia, «pero especialmente preocupante en el caso de Ortegal, en donde ha disminuido más un 10% en una década», según ha detallado López.

Por lo que se refiere al Producto Interior Bruto (PIB), solo la comarca del Eume refleja un crecimiento en los últimos años, con un importante porcentaje de hasta un 43%, mientras que en Ferrolterra disminuye un 1% y en Ortegal lo hace en un 5%, con As Pontes como la que logró el mayor crecimiento, de hasta un 62%.

últimas noticias

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...

Rural.- Siguen en estado grave el bombero y los tres brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Los tres brigadistas y el bombero heridos durante los operativos de extinción de los...

El PP de Lugo reclama al Ayuntamiento una apuesta «decidida y ejemplar» por el Servicio de Ayuda en el Hogar

El grupo municipal del Partido Popular en Lugo exige al gobierno local una apuesta...

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...