El BNG ha defendido este martes en el pleno del Parlamento gallego una iniciativa para pedir a la Xunta que elabore un protocolo de prevención y actuación ante las agresiones sexuales en el ocio nocturno en Galicia.
En su intervención, la viceportavoz de los nacionalistas, Olalla Rodil, ha puesto como ejemplo el plan ‘No callem’ del Ayuntamiento de Barcelona, aplicado en el caso de la supuesta violación de una joven en una discoteca a finales de 2022 y que permitió detener al futbolista Dani Alves.
En este contexto, el Bloque llama a «aprovechar ese caso concreto para trabajar en serio y con toda disposición en la lucha contra las violencias machistas».
Por eso, Rodil ha defendido este martes una proposición no de ley (PNL), que se votará este miércoles, para solicitar a la Xunta abrir «un proceso de diálogo» con representantes del sector del ocio para elaborar un protocolo de prevención e intervención frente a agresiones y abusos sexuales, con la intención de que posteriormente se extienda a «otros ámbitos».
En la misma línea, la diputada del PSdeG Noa Díaz, que ha avanzado el voto favorable de su grupo, ha alertado de que «numerosos informes» apuntan a una «multiplicación de la violencia sexual» en contextos de ocio.
Por esto mismo, ha avalado que la Xunta debe «coger la batuta» en la creación del protocolo y elaborarlo «milimétricamente coordinado» con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
GALICIA, UNA «REFERENCIA»
Desde el PP, la diputada Rosalía López ha reivindicado que Galicia es «una referencia» en la materia y ha defendido que la Xunta ya tiene una serie de medidas encima de la mesa para la lucha contra la violencia sexual.
De hecho, ha asegurado que la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior y la Secretaria Xeral de Igualdade están elaborando un protocolo similar al que el BNG solicita con esta PNL.
Los populares han propuesto una enmienda a la iniciativa de los nacionalistas para incluir una serie de medidas concretas en la materia, como elaborar el protocolo en el marco del Observatorio Galego da Violencia de Xénero, hacer accesible «vía web» el plan, así como promover una campaña con cartelería específica que incluya unas pautas de actuación ante una agresión.
PUNTO SOBRE LA LEY DE ‘SOLO SÍ ES SÍ’
No obstante, el PPdeG pide introducir un cuarto punto para rechazar la ley del ‘solo sí es sí’ y volver a las penas anteriores a esta norma de la que se beneficiaron ya «45 delincuentes sexuales» en Galicia.
«Dentro de muy poco estarán conviviendo con todos nosotros y con nuestros hijos e hijas», ha advertido López, quien ha lamentado que por ahora «no hay visos de que nadie vaya a dimitir».
En el cierre del debate, Rodil (BNG) ha avalado parte de la enmienda de los populares, porque los tres primeros puntos «enriquecen su propuesta», pero ha rechazado el que hace referencia a la ley del ‘solo sí es sí’.
De hecho, la viceportavoz del Bloque ha defendido los avances que aporta. Según la viceportavoz parlamentaria del Bloque, gracias a la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, la víctima del ‘caso Dani Alves’ tiene el reconocimiento como víctima de violencia machista desde la denuncia, lo que le permite tener «todo un sistema de apoyo psicológico y jurídico que antes no existía».
Asimismo, Rodil ha celebrado que ahora la mujer no va a tener que «demostrar que se resistió a ser violada», sino que solo tendrá que determinar «que no quería» tener relaciones sexuales con el futbolista.
Por todo ello, ha dado «mano tendida» para negociar una transacción con el PPdeG y sacar adelante por unanimidad la PNL sobre el protocolo en el ocio nocturno, pero no para incluir el punto que rechaza la ley del ‘solo sí es sí’, porque implicaría «volver atrás».