InicioECONOMÍAUna pizarrera pide una prórroga de 30 años en un área minera...

Una pizarrera pide una prórroga de 30 años en un área minera de la Serra do Courel «con bajísima densidad de población»

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes el acuerdo por el que se somete a información pública el proyecto de explotación de una empresa que se dedica desde hace décadas a la extracción de pizarra en Quiroga (Lugo).

Junto a la solicitud de prórroga, por 30 años, también se somete a información pública el estudio de impacto ambiental y el plan de restauración. La explotación se realiza a cielo abierto, mediante desmonte con maquinaría y perforación y voladura.

Durante el plazo de 30 días hábiles contados a partir de este martes, se encuentran disponibles al público en el Servizo de Enerxía e Minas de la Xefatura Territorial de Lugo de la Consellería de Economía, Industria e Innovación y en el portal web de dicha consellería.

Las alegaciones se presentarán durante el plazo señalado dirigidas a la jefatura territorial en cualquiera de las oficinas previstas por el procedimiento.

‘LA ILUSIÓN’

En concreto, el proyecto es el denominado ‘La Ilusión’ y la petición la plantea la empresa Porredo, S.L., para una zona ubicada en el término municipal de Quiroga. El nuevo proyecto se planifica para un periodo de 30 años.

En la documentación, la compañía incide en que O Courel, «debido a sus condicionantes morfológicos, es un área con una bajísima densidad de población que se distribuye en pequeños núcleos, algunos de los cuales despoblados o en proceso de despoblación».

En esta área, indica, el pueblo más próximo es Pacios da Serra, situado a unos 1.300 metros «y con un censo de población del orden de 20 habitantes».

«El área del entorno más concreto se puede considerar minera por la existencia de otra explotación al oeste de La Ilusión», según señala la propia compañía en la documentación que se somete a información pública.

El peticionario del proyecto, la empresa Porredo S.L., tiene domicilio en Carretera de Rubiá, en O Barco de Valdeorras, en Ourense, que lleva realizando estas labores «durante décadas».

Los terrenos se sitúan en las estribaciones de la Serra de O Courel y están recubiertos «fundamentalmente por monte bajo en las cotas más altas que son sustituidos a medida que se desciende altitudinalmente por zonas boscosas caracterizadas por una importante variedad de especies según las orientaciones y la disponibilidad de agua (encinas y carballos pero también abedules, arces, avellanos, serbales, etcétera) y que se completan con mosaicos de sotos de castaño y repoblaciones de pinos».

La totalidad de los terrenos afectados por las acciones del proyecto pertenecen a Quiroga, aunque, según precisa, hay cuadrículas que «se ubican lateralmente en el término de Folgoso do Courel».

Entre otras cuestiones, la firma proyecta un plan de restauración «que incluye las labores de remodelado, el aporte de tierra vegetal y la revegetación».

Las labores extractivas se extienden por la ladera sureste de la Serra do Courel y ocupan casi 115 hectáreas de las que «la mayor parte corresponden a escombreras» situadas al norte y sur (72 hectáreas) de un hueco de explotación que «siguiendo la dirección del filón explotado (…) asciende por la ladera hasta llegar casi a la línea divisoria de cuencas (…)».

En la parte inferior del mismo existe un «profundo hueco con un desnivel del orden de los 150 metros», según detalla en la descripción.

últimas noticias

Rural.- Besteiro lamenta en Ourense la «ola de incendios devastadora» y critica la «ausencia de políticas de prevención»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha visitado este miércoles diferentes...

Severino Escurís, presidente honorífico de Actemsa, recibe el premio PEL de la Diputación de A Coruña por su trayectoria

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha entregado el...

Periodistas de Galicia convocan este jueves una jornada de apoyo al periodismo palestino

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha llamado a la profesión a...

Decenas de personas protestan en Vigo para exigir un protocolo que garantice seguridad en el SAF: «Teresa somos todas»

Cerca de unas 200 personas se han manifestado en la tarde de este miércoles...

MÁS NOTICIAS

La Xunta da luz verde ambiental a una planta de valorización y almacenamiento de residuos en Rianxo

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental al proyecto para construir...

La inflación sube en Galicia un 2,3% en julio, cuatro décimas menos que a nivel nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en un 0,2% en julio en...

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...