InicioPOLÍTICAEl pleno del Parlamento, marcado por el desarrollo eólico y la sanidad

El pleno del Parlamento, marcado por el desarrollo eólico y la sanidad

Publicada el


El pleno del Parlamento de Galicia de esta semana estará marcado por la comparecencia sobre el desarrollo eólico y la sanidad, uno de los temas centrales de las últimas semanas y sobre la que colea todavía la manifestación del pasado domingo día 12 de febrero.

Así, el vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, comparecerá a petición propia para abordar la tramitación de los parques eólicos en una sesión en la que, precisamente, el BNG ha introducido su petición de comisión de investigación sobre esta misma cuestión.

Concretamente, Galicia viene de una etapa de «autorizaciones intensas», en palabras del portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, con el visto bueno a 84 parques, 77 de ellos por parte de la Xunta y otros siete a cargo del Gobierno central, ya que superaban los 50 megavatios de potencia.

En este escenario, Conde abordará las perspectivas del desarrollo eólico en la Comunidad gallega, un desarrollo que el PPdeG dice que tiene que darse con todas las «garantías» medioambientales y de «respeto» a otras actividades como la ganadería.

Sin embargo, el BNG, como anunció el pasado martes su viceportavoz parlamentaria, Olalla Rodil, ha introducido una petición de comisión de investigación para abordar la tramitación de los parques eólicos, ya que el PP «perdonó» a las empresas el desarrollo o monetización de planes industriales vinculados a los megavatios concedidos por la Administración, como denunció el colectivo Adega ante la Fiscalía en el caso de la compañía Greenalia en los parques de Campelo y Lamas de Feás.

Rodil ha advertido de que el Gobierno gallego lleva «meses ocultando» la información, «incluida» la que se ha solicitado a través del artículo 9 del reglamento. Por ello, reclaman «luz y taquígrafos» en las tramitaciones de los parques eólicos.

CUESTIONES SANITARIAS

De nuevo, la sesión estará marcada por la sanidad, esta vez como el ‘después’ de la manifestación del pasado domingo. Así, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, interrogará al titular del Ejecutivo gallego por «qué va a hacer» y si va a «rectificar» su política sanitaria, que pone «en riesgo» la vida de los gallegos.

También los socialistas llevarán la sanidad a la sesión de control al Gobierno, de manera que el portavoz en el Pazo do Hórreo, Luis Álvarez, preguntará al presidente Rueda por las medidas previstas para mejorar la sanidad tras la «contestación» social del pasado domingo en las calles compostelanas.

El BNG lleva, además, una moción consecuencia de la interpelación formulada la semana pasada, en la que pide aumentar el presupuesto destinado a atención primaria hasta el 25 por ciento e impulsar un plan de choque de 200 millones para este ámbito, de forma inmediata.

En línea con la demanda de los impulsores de la iniciativa legislativa popular (ILP), la plataforma SOS Sanidade Pública que viene de avalar con 50.000 firmas la tramitación parlamentaria de esa iniciativa legislativa, la formación nacionalista pide la incorporación de nuevas categorías profesionales, como sicología clínica, logopedas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y ópticos-optometristas, entre otros.

Además, también interpelará al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, por las listas de espera y preguntará al Gobierno por la situación concreta de A Mariña y Monforte, después de que se suprimiesen las áreas sanitarias.

«RECORTES»

Por su parte, la viceportavoz del Grupo Socialista, Begoña Rodríguez Rumbo, ha defendido que el PSdeG ha presentado iniciativas alternativas para el Gobierno de la Xunta, después de «13 años de recortes» que fueron «desatendidas» por los populares.

Sin salir del ámbito sanitario, el PPdeG también llevará varios asuntos. Por un lado, el plan gallego contra las conductas adictivas, uno de los «retos» que ha visto incrementado de forma importante su presupuesto para este año, tal y como ha destacado el portavoz del PPdeG en la Cámara, Pedro Puy.

En el apartado de preguntas al Gobierno, los populares también cuestionarán a la Xunta por la puesta en funcionamiento del centro sanitario de A Milagrosa, en Lugo.

ABORTO Y PROTOCOLO

Además, el PSdeG presentará una moción, consecuencia de la interpelación del pleno anterior, en la que reclamarán garantías de los derechos sexuales y reproductivos para las gallegas, en un contexto en el que el Tribunal Constitucional viene de rechazar el recurso presentado por el PP contra la ley del aborto de Zapatero.

Paralelamente, el BNG presentará una proposición no de ley para que se impulse un protocolo gallego para actuar ante posibles agresiones sexuales en el ocio nocturno, que se debata y haga partícipe a propio sector. Así, ha dicho que no basta con poner «un cartel diciendo que es un espacio libre de violencias machistas», sino que son necesarios procedimientos «claros».

En el ámbito social, el PSdeG lleva también una interpelación para reclamar explicaciones por los «pírricos» resultados del plan de demografía y sobre las medidas que debería haber tomado el Gobierno gallego al amparo de la norma, aprobada hace más de un año. Así, también preguntarán si creen que deben corregir algunos aspectos.

Mientras, los populares preguntarán a la Xunta por el presupuesto destinado para medidas de conciliación.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...

Podemos reta a IU a elegir: Mantener el «fracaso» de Sumar o romper con Díaz para escogerles como aliados en CCAA

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha retado a IU...

Consello.- La Xunta contribuye a la promoción internacional de ‘Sirat’ para impulsar su carrera a los Oscar

El Consello de la Xunta ha autorizado la próxima firma de un convenio de...