InicioECONOMÍAConsello.- Xunta destaca el "récord histórico" de exportaciones y aprueba un plan...

Consello.- Xunta destaca el «récord histórico» de exportaciones y aprueba un plan para la internacionalización de firmas

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este jueves que Galicia logró en 2022 su «récord histórico» de exportaciones en todo el año, con casi 30.000 millones de euros, lo que supone un 18,3% más que en 2021.

Tras el Consello de la Xunta, Rueda ha celebrado que la Comunidad cerró el ejercicio pasado con una balanza comercial positiva de 2.802 millones, algo que, como ha dicho, «no ocurrió en el conjunto de España».

Por sectores, el titular del Gobierno gallego ha puesto el foco en los incrementos de «industrias clave» para Galicia, como el sector textil, que aumentó sus ventas al exterior en un 21,1%, o la industria química (+47,3%).

Por lugares de destino, Países Bajos contabilizó un aumento del +86%, mientras que Alemania (+30,9%), Portugal (+27,4%) o Bélgica (+25,7%) también registraron grandes incrementos.

Entre otros datos, el número de empresas gallegas que exportaron durante el año pasado fue de casi 8.500 y 2.653 enviaron sus productos al exterior durante cuatro años consecutivos, un 3,5% más que en 2021.

PLAN DE MISIONES COMERCIALES

Para seguir contribuyendo a estos datos, el Consello de la Xunta ha aprobado este jueves un Plan de Misiones Comerciales al que se destinarán 2,3 millones de euros «con el objetivo de impulsar acciones de internacionalización de pymes y grandes empresas gallegas».

Alfonso Rueda ha indicado que la previsión es promover hasta 200 iniciativas en 30 países. Esta medida forma parte de la Estrategia de Internacionalización de la Xunta, que en total dedicará más de 20 millones este año a colaborar con el tejido empresarial gallego y tratar así de contribuir al mantenimiento «del mejor ciclo exportador de la historia de Galicia».

En concreto, el Plan de Misiones Comerciales, que desarrolla la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación a través del Instituto Galego de Promoción Económica y en colaboración con las cámaras de comercio gallegas, recoge dos líneas.

La primera se centra en las pequeñas y medias empresas y suma más del 80% del presupuesto, mientras que la segunda está pensada para grandes firmas.

El objetivo es que alrededor de 600 compañías tomen parte de las acciones de promoción, favoreciendo su posicionamiento en los mercados exteriores. El programa aprobado por el Consello de la Xunta prevé más de 30 mercados prioritarios, como China, India, Israel o Japón, entre otros.

Las actuaciones, consistentes en misiones empresariales directas al extranjero o en la participación en ferias y eventos expositivos, cuentan con apoyos que alcanzan el 90%.

últimas noticias

Rural.- Rueda agradece al Rey su interés por la situación de los incendios en Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha agradecido al Rey su llamada telefónica...

Rural.- (AMP.) Un incendio próximo a la Estación de Manzaneda (Ourense) obliga a confinar a un campamento infantil

Un nuevo incendio originado esta tarde en Chandrexa de Queixa, cercano a la estación...

Rural.- Rueda ve una «situación complicada» en los incendios tras una jornada de desalojos y cortes en la carretera

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha evaluado el actual estado de los...

Rural.- Los incendios de Ourense afectan a la A-52 y obligan a cortar la autovía en A Mezquita y Cualedro

Los incendios forestales que afectan a la provincia de Ourense, en la que se...

MÁS NOTICIAS

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un...

La CIG convoca movilizaciones en DIGI contra el «recorte de derechos» en el convenio firmado por CCOO y UGT

La CIG ha convocado movilizaciones en DIGI en contra del convenio firmado por CCOO...