InicioECONOMÍAEl Gobierno cifra en 4.970 millones el ahorro propiciado por el mecanismo...

El Gobierno cifra en 4.970 millones el ahorro propiciado por el mecanismo ibérico

Publicada el


El Gobierno estima que el ahorro energético para los consumidores españoles ha sido de 4.970 millones de euros desde la entrada en vigor del mecanismo de excepción ibérica el pasado mes de junio.

Así lo ha transmitido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa para hacer balance de los cuatro primeros meses de aplicación del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), del que ya se han adoptado 47 medidas (el 64% del total de 73 que incluye).

Por su parte, el precio medio del megavatio hora (MWh) en enero en España se ha estabilizado en torno a unos 60 euros, una cifra inferior en un 63% a la registrada en agosto y una «importante diferencia» con los mercados mayoristas de Italia (59% menos), Francia (46%) o Alemania (39%).

En términos porcentuales, la caída del consumo doméstico de gas natural se sitúa en enero entre un 22 y un 24%, frente a la media de los últimos cinco años, lo que representa al menos tres puntos menos que la reducción estimada por el Ejecutivo en el mes de noviembre.

FUERTE IMPULSO DE LAS RENOVABLES

Esta mayor caída se debe, entre otros factores, a que enero ha sido un mes «enormemente positivo» en lo que se refiere a la generación de energía renovable. En este sentido, la industria fotovoltaica ha aumentado su producción un 52% desde el mes anterior, la hidráulica un 40% y la eólica ha experimentado un crecimiento del 32%.

Además, la recuperación de la energía hidráulica tanto en España como en Portugal ha permitido que se reduzca el uso de gas natural para los ciclos combinados.

Sobre el papel de las comercializadoras, cuyo desempeño había «mejorado», según había explicado la ministra en el anterior balance, estas parecen haber «normalizado» su actividad y tanto los tiempos de espera como las llamadas que estaban sin contestar se están reduciendo, siendo «mucho mejor atendidas» las peticiones de cambio de tarifa de los consumidores.

Las medidas de protección de los consumidores han conseguido que todos los hogares con calefacción de gas tengan a su disposición tarifas reguladas reducidas -las TUR-, incluidas las comunidades de vecinos. Los hogares con agua caliente sanitaria y calefacción pagan un 37% menos de lo que abonarían sin las medidas adoptadas.

En el caso de la electricidad, los consumidores con tarifa regulada (PVPC), pagan un 40% menos de lo que pagarían en ausencia de medidas y los consumidores vulnerables tienen facturas hasta un 74% más bajas de las que tenían antes de que estallara el conflicto bélico, en el primer semestre de 2021.

ALMACENAMIENTO ELEVADO POR UN INVIERNO MÁS SUAVE

Los niveles de ocupación en Europa de los sistemas de almacenaje energético se situaban en un 68% en el mes de enero, una cifra menor al pasado mes de diciembre (estaba en el 83%) pero el doble de alta que lo que solía ocurrir en estas fechas.

Entre los motivos, Ribera ha apuntado a las condiciones meteorológicas menos adversas, que han permitido vivir un invierno suave, así como la puesta en marcha de programas de ahorro y el llenado temprano. Así, la cifra escala a 745 teravatios hora (TWh) en toda Europa frente a los 367 teravatios que se registraban hace un año.

En España, la ocupación de almacenamiento subterráneo es del 88%, mientras que la del gas natural licuado llega al 55%. Estos porcentajes permiten tener seguridad energética para aproximadamente 40 o 45 días.

Finalmente, en cuanto a la dependencia energética de Rusia, esta continúa su tendencia a la baja y el suministro ya solo representa el 5% del total de la Unión Europea, dos puntos menos que en diciembre.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...