InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.080 euros mensuales con...

El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.080 euros mensuales con efectos desde el 1 de enero

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida en un 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 1.080 euros al mes en 14 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y titular de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha destacado que desde que Pedro Sánchez llegó a la Presidencia del Gobierno el SMI ha subido casi un 50%, más de 350 euros, y ha subrayado que con su aumento hasta los 1.080 euros se cumple uno de los compromisos que realizó en su discurso de investidura y en el acuerdo de coalición con Unidas Podemos.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que, con el alza del SMI hasta los 1.080 euros, el Gobierno cumple con su compromiso de legislatura de situar esta renta mínima en el 60% del salario medio español, como establece la Carta Social Europea.

«El Gobierno cumple con sus compromisos de programa. Cumplimos con el acuerdo de gobierno y con el compromiso del 60% recogido en la Carta Social Europea (…) Hoy también estamos cumpliendo con Europa», ha subrayado la vicepresidenta segunda.

Díaz ha resaltado además que el SMI «es una variable que permite cambiar la vida de la gente», de forma que su ascenso hasta los 1.080 euros al mes permitirá, por ejemplo, que una madre compre pescado o fruta de temporada a sus hijos.

La subida del SMI en un 8% fue acordada por el Gobierno, CCOO y UGT el pasado 31 de enero, con el rechazo de las patronales CEOE y Cepyme, que no se asistieron presencialmente a ninguna de las dos reuniones que se convocaron para abordar la cuantía de esta renta mínima.

Con el incremento aprobado este martes, el SMI se situará, con efectos desde el 1 de enero de este año, en 15.120 euros anuales, 1.080 euros al mes y 36 euros al día.

En el caso de los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior a los 51,15 euros por jornada legal en actividad.

Para los empleados de hogar que trabajen por hora, la hora trabajada se pagará en 2023 a 8,45 euros, resultado de incluir todos los conceptos retributivos, gratificaciones extraordinarias, descansos y vacaciones.

La subida del 8% acordada entre el Gobierno, CCOO y UGT para este año es la más elevada desde 2019, cuando esta renta mínima se revalorizó un 22,3%. En 2020, la subida fue del 5,6% y se prorrogó durante 2021, hasta que en septiembre de ese año se aprobó un nuevo aumento del 1,6%, de aplicación a partir del 1 de ese mes hasta el 31 de diciembre de 2021. En 2022, el SMI subió un 3,6%, hasta los 1.000 euros en 14 pagas.

La cifra pactada entre el Gobierno y los sindicatos para este año se encuentra algo por debajo de la banda alta recomendada por la Comisión de Expertos a la que Trabajo encargó los estudios del SMI. El informe presentado por esta Comisión estableció una horquilla de subida para 2023 de entre el 4,6%, hasta los 1.046 euros, y el 8,2%, hasta los 1.082 euros.

El monto final también resulta algo menos ambicioso de lo que pedían los sindicatos. UGT reclamaba un SMI de 1.100 euros mensuales, mientras que CC.OO. se movía entre esos 1.082 euros de la banda alta de los expertos y los 1.100 euros.

Aunque la CEOE no acudió a ninguna de las dos citas convocadas por Trabajo, envió un documento a la mesa de negociación en el que planteaba una subida del 4% para el SMI de 2023 y exigía que se revisara la situación del campo y los contratos de las empresas privadas con las administraciones públicas.

últimas noticias

Ourense marca la máxima de Galicia al rozar los 40 grados en otra jornada de ola de calor

La ciudad de Ourense ha registrado la temperatura máxima de este miércoles en Galicia...

Rural.- As Neves (Pontevedra) vive una situación «muy crítica» con dos frentes que amenazan casas

El alcalde de As Neves, José Manuel Alfonso, relata que el municipio vive una...

La Xunta afirma que velará por «los intereses» de cooperativistas de Xuxán y urge al Gobierno actuaciones

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas afirma que velará por "los intereses"...

Rural.- Un segundo incendio en A Fonsagrada «complica» la extinción y un fuego en As Neves causa limitaciones en la A-52

El Ayuntamiento de A Fonsagrada (Lugo) registra este miércoles un segundo incendio activo, en...

MÁS NOTICIAS

El precio de la vivienda en alquiler aumenta un 7,5% en Galicia en julio, según Fotocasa

El precio de un piso de alquiler de 80 metros cuadrados en julio de...

La Xunta destaca el «potencial» de Ordes (A Coruña) para la dinamización empresarial y captar inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes el...

Ryanair no prevé ningún impacto en sus operaciones por la huelga de handling convocada a partir del día 15

Ryanair espera que la huelga convocada por UGT para los trabajadores de su handling,...