InicioECONOMÍATurismo.- Los aeropuertos de Vigo y Santiago superan el número de viajeros...

Turismo.- Los aeropuertos de Vigo y Santiago superan el número de viajeros de enero de 2019 y A Coruña queda por debajo

Publicada el


Los aeropuertos de Vigo y Santiago de Compostela superaron en enero el número de viajeros registrados en el mismo mes de 2019, antes del estallido de la pandemia del coronavirus, mientras que el aeródromo de A Coruña continúa todavía con datos inferiores a ese año.

Según cifras publicadas este lunes por Aena, el aeropuerto de Lavacolla Rosalía de Castro contabilizó 214.616 viajeros el pasado enero, un 20% más que en el mismo periodo de 2019. De ellos, 212.729 fueron viajeros de vuelos comerciales, con 45.281 personas que volaron en enlaces internacionales, un 68,4% más que en 2019.

El aeropuerto compostelano operó 1.734 vuelos, un 16,9% más que en enero de 2019. La terminal de carga manejó 372 toneladas de mercancía un 48,6% más.

En el caso de Peinador, registró un total de 74.233 pasajeros en enero, un 3,3% más en comparación con el mismo mes de 2019. Las operaciones subieron un 45,8%, hasta 1.220 vuelos, de los cuales 738 fueron comerciales, un 6,2% más. El aeródromo vigués contabilizó más de 30 toneladas de mercancía, un 72,4% más.

Por su parte, desde A Coruña volaron 82.624 personas, quedándose todavía en el 90,7% del tráfico de pasajeros previo a la pandemia, siendo así el único aeropuerto gallego que no ha recuperado niveles previos al coronavirus. El número de operaciones fue de 1.104, de ellas 746 fueron vuelos comerciales, también menos que en 2019.

DATOS NACIONALES

A nievl nacional, más de 16,9 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos de Aena el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 2,1% con respecto al mismo mes de 2019 y, por tanto, la primera vez que las cifras superan las prepandemia.

Además, esta cifra representa un aumento del 62,7% con respecto a enero del año pasado. En cuanto a los movimientos de aeronaves, en enero se gestionaron 156.500, el 98,1% de los de 2019 y un 18,7% más que en 2022. En enero se movieron 74.547 toneladas de mercancía, lo que supone una recuperación del 96,4% con respecto al mismo mes de 2019 y un 97,2% frente a enero de 2022.

Del total de pasajeros, 16,85 millones fueron pasajeros comerciales, de los que 10,7 millones viajaron en vuelos internacionales, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2019 y un 72,1% más que en 2022, mientras que 6,1 millones fueron en vuelos nacionales –un 7,3% más que en 2019 y un 49,3% más que el año pasado–.

AEROPUERTOS

Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha sido el que ha registrado un mayor volumen de pasajeros, con 4,43 millones, lo que representa un aumento del 1,1% sobre enero de 2019 y un ascenso del 64,8% frente a enero del pasado año.

Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,07 millones, un 6% menos que en 2019 y un 80,9% más que en 2022; Gran Canaria, con 1,2 millones, un 2% más que antes de la pandemia y un 42,4% más que hace un año; Málaga-Costa del Sol, con 1,12 millones, el 10,5% más que en 2019 y un 60,0% más que en 2022; Tenerife Sur, con 1,09 millones, un 7,3% más que en 2019 y un 52,6% más que en el año pasado; y Palma de Mallorca, con 858.580 pasajeros, un 2,3% más que en 2019 y un 53,4% más que en 2022.

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en enero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 30.333 (-7,8% respecto a 2019 y +26,7% respecto a 2022), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 20.928 vuelos (-12,8% y +34,4%); Gran Canaria, con 11.049 (-3,1% y +15,6%); Málaga-Costa del Sol, con 9.023 (+5,8% y +17,4%); Palma de Mallorca, 8.356 (-1,3% y +20,4%) y Tenerife Sur, con 7.503 y un 10,7% más que en el mismo mes de 2019 y un incremento del 22,1% con respecto a enero de 2022.

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 44.231 toneladas, un 11,3% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 3,9% sobre 2022.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.629 toneladas (-18,1% comparado con 2019 y -1,5% comparado con 2022); Zaragoza, que registró 8.095 toneladas (-34,8% y -32,7%) y Vitoria, con 5.666 toneladas y un 10,1% más que en el mismo mes de 2019 y un 3,9% más que en enero de 2022.

últimas noticias

Ourense marca la máxima de Galicia al rozar los 40 grados en otra jornada de ola de calor

La ciudad de Ourense ha registrado la temperatura máxima de este miércoles en Galicia...

Rural.- As Neves (Pontevedra) vive una situación «muy crítica» con dos frentes que amenazan casas

El alcalde de As Neves, José Manuel Alfonso, relata que el municipio vive una...

La Xunta afirma que velará por «los intereses» de cooperativistas de Xuxán y urge al Gobierno actuaciones

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas afirma que velará por "los intereses"...

Rural.- Un segundo incendio en A Fonsagrada «complica» la extinción y un fuego en As Neves causa limitaciones en la A-52

El Ayuntamiento de A Fonsagrada (Lugo) registra este miércoles un segundo incendio activo, en...

MÁS NOTICIAS

El precio de la vivienda en alquiler aumenta un 7,5% en Galicia en julio, según Fotocasa

El precio de un piso de alquiler de 80 metros cuadrados en julio de...

La Xunta destaca el «potencial» de Ordes (A Coruña) para la dinamización empresarial y captar inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes el...

Ryanair no prevé ningún impacto en sus operaciones por la huelga de handling convocada a partir del día 15

Ryanair espera que la huelga convocada por UGT para los trabajadores de su handling,...