InicioSOCIEDADLa LV Feira do Cocido de Lalín vuelve a la normalidad tras...

La LV Feira do Cocido de Lalín vuelve a la normalidad tras la pandemia con el periodista José Ribagorda como pregonero

Publicada el


La LV Feira do Cocido de Lalín ha vuelto a la normalidad, ya sin restricciones, tras la pandemia de Covid-19, de la mano del periodista José Ribagorda, que ha sido el pregonero y ha sido distinguido además como nuevo comendador.

También ha participado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que ha puesto en valor este domingo el «importante valor de la calidad gastronómica» que ofrece Galicia como uno «de los factores clave del éxito turístico que registra la comunidad».

Así lo demuestra, ha apuntado, el récord de turistas registrados en 2022, con 6,5 millones de viajeros y 12,5 millones de pernoctaciones. Lo ha remarcado en la LV Feira do Cocido de Lalín, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y que en esta edición ha tenido comopregonero al periodista José Ribagorda, que ha sido distinguido además como uno de los nuevos comendadores.

Asimismo, han sido escogidos como nuevos comendadores la empresaria lalinense Clara Rodríguez Pájaro; el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín; la periodista Noelia Rey; el director de La Vuelta a España (Unipublic), Javier Guillén; la presidenta de la asociación Carabelo, Valentina Díaz; y el humorista y actor Xosé A. Touriñán.

Esta edición es la primera que se celebra con normalidad y sin restricciones desde 2020, con una gran participación. Se ha recuperado la Gala del Cocido, emitida este domingo en directo desde Lalín para España y se ha realizado desde allí el informativo de mediodía de Telecinco, presentado por Ribagorda.

El pregonero ha agradecido al alcalde «el honor» de ser distinguido como Comendador. «Una altísima consideración que agradezco y cuyas mieles ya pude disfrutar hace doce años, en 2011, cuando me distinguisteis con el Premio Xornalístico Álvaro Cunqueiro», ha recordado.

«De todos los cocidos que he probado, me quedo con el vuestro. En casa lo hemos institucionalizado. Cada mes de noviembre afianzamos afectos en torno a lacones, cacheiras, tocinos, costillas, orejas, chorizos, lenguas, gallinas, terneras, habas, grelos y patatas. No conozco plato alguno que aglutine tantos sabores, tantas sensaciones alrededor de la mesa. Me gusta ver su cuidada y paciente elaboración. Son impresiones visuales que alumbran emociones gustativas», ha defendido Ribagorda en su intervención.

últimas noticias

El BNG pide al Ministerio de Transportes que «rectifique» la decisión de recortar paradas de tren en A Gudiña (Ourense)

El BNG ha registrado una batería de iniciativas en el Senado para reclamar al...

Herido un motorista tras colisionar contra un coche en Lugo

Un motorista resultó herido en la tarde de este pasado miércoles tras colisionar contra...

Detenidas tres personas tras desmantelar dos puntos de venta de droga en Lugo

La Policía Nacional detuvo la semana pasada a tres personas tras desmantelar dos puntos...

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

MÁS NOTICIAS

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

La Xunta deja en suspenso el tramo de la senda que afecta al Bosque de Conxo y destinará los fondos a otro municipio

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha anunciado este miércoles que, habida cuenta de...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...