InicioECONOMÍALa patronal gallega considera que "gana Galicia" con el fallo sobre Ence...

La patronal gallega considera que «gana Galicia» con el fallo sobre Ence y pronostica «mayor inversión» en la comunidad

Publicada el


El presidente de la patronal gallega, Juan Vieites, considera que «gana Galicia» con el fallo sobre el futuro de Ence en la ría de Pontevedra. Además, ha recordado que la compañía tiene «inversiones pendientes» en la comunidad gallega.

El fallo que permite que permanezca en su ubicación actual en Lourizán «es muy importante» para el sector industrial gallego, según ha opinado Vieites, quien ha expresado su alegría «por los trabajadores, por las 5.100 familias que dependen de esa actividad de la fábrica, por sus clientes y por el sector forestal gallego» en general.

«Todos éramos conscientes», según ha dicho, de que se trataba «de un tema administrativo» y «no medioambiental», ya que, según ha remarcado, la planta «cumplía todos los requisitos» y realiza «una actividad sostenible con un comportamiento medioambiental impecable, con todos los certificados».

Que siga en la ría de Pontevedra «significa que va a seguir apostando por Galicia, por el futuro de la fábrica de Pontevedra y otras inversiones pendientes en Galicia», ha apostillado.

Así las cosas, Vieites entiende que «el proceso jurídico administrativo realmente se ha acabado y lo que ha hecho es que garantiza el futuro» de Ence en Pontevedra, «área» de la que ha indicado que «no estaba muy sobrada en aspectos industriales».

En ese futuro ha augurado que «seguramente» va a «incrementar su productividad» y «cumplir cada vez más como biofábrica», aún recalcando que «ya tenía todas las certificaciones habidas y por haber».

«Lo que hará es mayor inversión, algunas cuestiones paradas desde el punto de vista social se llevarán a cabo», ha pronosticado. «Como empresa semigallega, va a apostar más por este territorio para invertir en otras actividades», ha ahondado.

AS PONTES

A las preguntas de los periodistas, ha descartado que la planta anunciada para As Pontes se pueda ejecutar en Pontevedra, porque «no hay» las hectáreas «necesarias».

«Si no hay la cantidad de hectáreas necesarias para ponerla en Lourizán, no lo podremos poner. Eso lo sabe la administración gallega y todo el mundo. Como máximo, yo le podría decir incluso con números… Ni en la desafectación por parte del Puerto de Marín, ni con eso», ha explicado.

De ahí que esa «gran fábrica», según advierte, «se va a montar en As Pontes» y será «de otra actividad paralela a la de celulosas de Pontevedra». «Bienvenido sea el tejido industrial a Galicia», ha resuelto.

últimas noticias

La Guardia Civil de Carballiño detiene a un vecino como presunto autor de dos robos con fuerza en establecimientos

La Guardia Civil de Carballiño ha detenido a un vecino de Ourense de 37...

Sindicatos médicos convocan una huelga el 3 de octubre para reclamar un Estatuto propio

Los sindicatos O'Mega y Simega han registrado esta mañana oficialmente la convocatoria de huelga...

Compostela acogerá este octubre la segunda edición de ‘Mover os Marcos’, un encuentro de debate dirigido a los jóvenes

Santiago de Compostela acogerá desde el 1 hasta el 4 de octubre la segunda...

Heridos dos ancianos tras ser atropellados en la avenida de A Florida de Vigo

Dos ancianos han resultado heridos al mediodía de este viernes tras ser atropellados en...

MÁS NOTICIAS

Aena recurrirá a la deuda para financiar su macroplan inversor de 13.000 millones y evitar una subida de tasas

Aena se enfrenta a uno de sus mayores desafíos financieros de la última década:...

Ryanair presenta un ERE para un centenar de empleados de asistencia en Santiago, quienes piden ayuda a Sánchez y Rueda

Ryanair ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo para un centenar...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...