InicioPOLÍTICALa CEOE hace "explícito" su apoyo a Ence y advierte de que...

La CEOE hace «explícito» su apoyo a Ence y advierte de que es «responsabilidad de todos» que siga en Pontevedra

Publicada el


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha hecho «explícito» con un acto en Santiago su apoyo a la empresa Ence y a la permanencia de su fábrica en la ría de Pontevedra, a pocos días de la sentencia del Tribunal Supremo sobre su futuro.

Garamendi, que ha participado este viernes en un almuerzo-coloquio con el director territorial en Galicia del grupo Ence, Antonio Casal, ha reivindicado lo «clave» que es la industria, en este caso la relativa al sector forestal, a su llegada en declaraciones a los periodistas.

En este sentido, ha puesto sobre la mesa la cifra de los 5.000 empleos que, de acuerdo con la compañía, entre indirectos e indirectos, están vinculados con la planta de Lourizán. Además, ha asegurado que su presencia en la comunidad gallega es relevante para «cuidar los bosques». Su futuro, ha incidido, es «responsabilidad de todos».

El Tribunal Supremo informó a Ence a través de una notificación que el próximo día 7 de febrero realizará la votación y el fallo de los recursos de casación interpuestos contra las sentencias de la Audiencia Nacional que declararon la nulidad de la prórroga de su concesión en la ría de Pontevedra hasta 2073 por parte del Gobierno de Mariano Rajoy.

Junto a Garamendi, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha apelado a «esperar» a la resolución judicial que despejará la situación, pero ha advertido de que ni Galicia, ni «menos» Pontevedra, están «sobradas» de industrias como esta de celulosas.

ACUSA AL GOBIERNO DE QUERER «ECHARLA DE GALICIA»

El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha indicado también que es preciso «esperar» a lo que diga la justicia, y ha asegurado que el Ejecutivo gallego lo «respetará».

En todo caso, ha acusado al Gobierno central de ser quien ha «provocado» esta situación y le ha atribuido la «intención» de «echar» a la papelera «de Galicia».

Y es que la Xunta, según ha recordado, dio una «alternativa» que suponía adscribir los terrenos de Lourizán a la Autoridad Portuaria de Marín. «Pero el Gobierno no tuvo ninguna voluntad», ha criticado.

Así, Conde ha censurado que la «intención» ha sido llevarle a esta situación «límite» y ha resaltado que espera que la resolución del Supremo sea «favorable».

últimas noticias

El hombre apuñalado frente al hospital de Ferrol continúa ingresado, pero está fuera de peligro

El hombre apuñalado el miércoles en Ferrol, en la zona de estacionamiento público que...

El BNG de Vigo lamenta que el gobierno local «siga tolerando la piratería de Uber» en la ciudad

El BNG de Vigo ha lamentado que el gobierno local de Abel Caballero "siga...

La Xunta destaca la importancia de la colaboración de «empresas, academias y administración» en la gestión del talento

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la importancia de...

Ecologistas piden a la Comisión Europea que defienda las vedas de pesca en aguas profundas en la UE

La Coalición para la Conservación de las Profundidades (DSCC, por sus siglas en inglés)...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la importancia de la colaboración de «empresas, academias y administración» en la gestión del talento

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la importancia de...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...

La conselleira de Vivenda asegura que el requerimiento para zona tensionada de Santiago es técnico y niega confrontación

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha destacado que ella misma contactó "personalmente"...