InicioActualidadCriadores de visón defienden los protocolos de "bioseguridad" tras el caso de...

Criadores de visón defienden los protocolos de «bioseguridad» tras el caso de gripe aviar en Carral (A Coruña)

Publicada el


La Asociación Nacional de Criadores de Visón (Agavi) asegura que todas las granjas aplican protocolos de «bioseguridad y bioprotección», en coordinación con el Gobierno y las comunidades autónomas.

Lo hace después de que el brote de gripe aviar en una granja de visones en Carral (A Coruña), comunicado el pasado mes de octubre y a raíz del cual fueron sacrificados todos los ejemplares –más de 50.000–, activase las alarmas en la red de vigilancia europea tras hallarse la presencia de una mutación que ya estuvo presente en la pandemia de la gripe porcina de 2009.

Así lo refleja un artículo de la revista científica ‘Eurosurveillance’, publicada por el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades, que en su último número apunta a la hipótesis de que el virus pudo saltar de aves silvestres a los mamíferos. También da por hecho que, en la explotación, mutó y pasó a contagiarse entre los visones.

Con respeto a las últimas informaciones sobre la detección de un brote de gripe aviar en una granja de visones en octubre de 2022, así como de otros anteriores de Covid-19, Agavi afirma que «se tiene conocimiento precisamente de estos brotes porque hay un estricto plan de seguimiento y monitorización de las granjas, ya desde hace muchos años».

«El estudio de la revista Eurosurveillance, al que hacen referencia diferentes medios de comunicación, asegura que se desconoce el origen del brote, aunque todo hace sospechar que pudiera proceder de la ola de infecciones por virus H5N1 en aves silvestres, como las gaviotas», añade.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

Por otra parte, indica que todos los trabajadores del sector que están en contacto con los animales disponen de Equipos de Protección Individual (EPI). «De esta forma se minimiza el riesgo de contagio y, en su caso, se actúa de forma temprana para que la eventual infección de una granja se detecte tempranamente y no suponga un riesgo para la salud pública».

«La detección de cualquier sospecha de infección conlleva la visita obligatoria por parte de los servicios veterinarios oficiales de cada comunidad autónoma y la toma de muestras para confirmar o descartar la presencia de cualquier virus en la granja».

«Somos conscientes de nuestra responsabilidad y los primeros interesados en la prevención, vigilancia, y en su caso, aplicación de las medidas que sean necesarias para evitar riesgos derivados de una eventual infección», apostilla Agavi.

Asimismo, indica que «ni el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), ni la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ni la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han recomendado en ningún momento el cierre de las granjas de visón americano por motivos sanitarios o de salud pública».

últimas noticias

UPA pide ayudas directas para agricultores y ganaderos y participar en el Pacto de Estado contra incendios

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado ayudas directas y "medidas...

El PP citará a Aagesen, Marlaska y Robles la próxima semana en el Senado por la gestión de los incendios

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este miércoles que...

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...