InicioCULTURAReconstruyen en Santa Trega por primera vez la puerta de acceso a...

Reconstruyen en Santa Trega por primera vez la puerta de acceso a un castro de la Edad de Hierro

Publicada el


La empresa Terra Arqueos ha concluido los trabajos arqueológicos realizados desde diciembre en la entrada norte del poblado de Santa Trega, en el municipio pontevedrés de A Guarda, que han derivado en la reconstrucción de la zona.

Se trata de los primeros trabajos en los que se lleva a cabo la reconstrucción completa de la puerta de un poblado castreño, tal y como ha explicado el investigador del CSIC Brais X. Currás, que ha apuntado que, desde ahora, «el visitante dispone de una imagen muy aproximada de como era el acceso a los castros en la Edad de Hierro».

La puerta fue excavada entre los años 1910 y 1920 por la Sociedad Pro Monte guardesa con el asesoramiento del arqueólogo Ignacio Calvo. Años más tarde, Cayetano de Mergelina registró planimétricamente aquellos trabajos.

«El dintel apareció caído in situ, al pie de la puerta. Ahí ha permanecido durante casi un siglo, esperando a su restitución al lugar original. Las jambas de la puerta, en cambio, están desaparecidas, pero la solera conserva las marcas donde iban asentadas. La reconstrucción, ahora, de la puerta norte del poblado, ha implicado una gran complejidad técnica», apunta Brais X. Currás.

Los trabajos consistieron en la reconstrucción parcial de la muralla y la restitución del dintel. Para ello, se emplearon exclusivamente medios manuales, con la ayuda de cinchas de amarre y poleas, evitando utilizar maquinaria. Las jambas, que están perdidas, se sustituyeron por reproducciones y se colocaron en el lugar original.

Durante la Edad del Hierro y hasta la llegada de Roma, el paisaje gallego estaba formado por una sucesión de aldeas fortificadas, opuestas y enfrentadas entre sí: los castros, recuerda el CSIC. Todos estos poblados estaban cercados por una muralla que simbolizaba ese enfrentamiento, representando la identidad de cada comunidad castreña frente a las demás y garantizando, además, la seguridad del grupo.

La puerta norte del castro de Santa Trega destaca dentro de la arqueología castreña por su excepcional conservación. Una larga escalera de piedra, flanqueada entre muros, asciende la ladera hasta la puerta que franquea el paso al interior del poblado. Todo un complejo diseño arquitectónico pensado para que quien entrase tuviese que atravesar este pasadizo y no pudiese ver el interior del poblado.

últimas noticias

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...