InicioECONOMÍAEl Gobierno garantiza que Galicia "no se queda fuera" del corredor de...

El Gobierno garantiza que Galicia «no se queda fuera» del corredor de hidrógeno verde

Publicada el


La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha garantizado que Galicia «no se queda fuera» del corredor de hidrógeno verde que comunicará Portugal, España, Francia y Alemania, el conocido como H2Med.

A preguntas de la prensa tras el Consejo de Ministros, Ribera ha explicado que «el esqueleto integral de tuberías de transporte de hidrógeno» plateado en la Comisión Europea cuenta con «dos ejes vertebradores norte-sur en el este y oeste, más algunas ramificaciones». «De hecho, la conexión con Galicia forma parte de ese proyecto», agrega.

Según detalla sobre el proyecto en el que estará integrado Galicia, «los dos transportistas operadores del sistema de gas, Enagás y Reganosa, han estado trabajando juntos». Remarca que esta cuestión «suscitada» por el Gobierno gallego ya fue respondida hace unos días.

«Nuestra preocupación y trabajo en Galicia en materia de energía ha sido cuidadoso», asegura. «Creemos que debemos integrar bien las cuestiones ambientales con las nuevas energías, debemos dar salida a todos los procesos de transición justa, con algunas de las plantas térmicas de carbón más importantes, generando nuevas oportunidades o la industrialización de Galicia en una planta tan importante como es Alcoa».

En lo tocante a Alcoa, ha valorado que se ha trabajado para la puesta en marcha de los proyectos de energías renovables y en sus declaraciones de impacto ambiental asociadas «para que puedan tener recorrido».

CRÍTICAS DE LA XUNTA

Previamente a estas declaraciones, el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha reclamado que el Gobierno «rectifique de forma inmediata su posicionamiento de dejar a Galicia aislada» del hidroducto, «sin una explicación por parte del Ministerio».

Al respecto, señala que la Xunta ha realizado esta petición «desde hace muchísimo tiempo» y el propio presidente del Gobierno gallego trasladó al Gobierno «la prioridad de desarrollar el hidroducto entre Guitiriz y Zamora» de forma que Galicia «esté incorporada».

Censuraba que se deje a Galicia «aislada» mientras se apuesta por zonas como El Musel (Asturias), aunque «la propia Reganosa ha promovido el proyecto dentro de las convocatorias de proyectos de interés europeo», «pero el Gobierno aún no incluyó esta prioridad dentro de sus iniciativas tanto con Portugal como con Francia».

Francisco Conde pide que Galicia «tenga una oportunidad», pues que «no haya un compromiso claro de que Galicia va a formar parte desde el primer momento» del corredor de hidrógeno verde supone un «coste de oportunidad» en decisiones de inversores. «Cualquier otra decisión, desde luego, sería una forma de discriminación territorial que no parece razonable en un momento en el que Reganosa lleva mucho tiempo trabajando para poder estar integrado en este mapa troncal», opina.

últimas noticias

La senadora del BNG insta al Gobierno a «cumplir la ley» y «agilizar» el proceso de recuperación de la isla de Toralla

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha instado al Gobierno central a "agilizar"...

La Audiencia de A Coruña juzga a tres personas por venta de droga

La Audiencia Provincial de A Coruña juzgará el día 30 a tres personas para...

Un frente frío provocará este domingo lluvias y un descenso generalizado de las temperaturas en la Península

Un sistema frontal en movimiento llegará este domingo desplazándose desde el norte hacia el...

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...