InicioSOCIEDADUnas 3.000 personas se manifiestan en Vigo contra la "depredación energética" y...

Unas 3.000 personas se manifiestan en Vigo contra la «depredación energética» y la «invasión eólica»

Publicada el


Bajo el lema ‘O pobo galego unido contra a depredación enerxética’, unas 3.000 personas se han manifestado este domingo por las calles de Vigo contra la «depredación energética» y la «invasión eólica»

En la marcha, que ha salido desde el cruce de Vía Norte con Urzáiz, han participado 85 colectivos sociales de toda Galicia y los organizadores se han mostrado «satisfechos» con la asistencia, tal y como ha relatado a Europa Press Duarte, miembro de la plataforma convocante.

Entre las reivindicaciones que se han defendido este domingo por las calles de la ciudad olívica, las críticas a un modelo de desarrollo eólico que consideran «colonial, irracional, insostenible, abusivo, depredador del territorio y diseñado a la medida de las grandes corporaciones energéticas».

Además, critican los impactos que «genera la construcción de polígonos eólicos» con molinos «cada vez más grandes» que, han ejemplificado, «llegarían a duplicar en altura los pilares del puente de Rande».

A mayores de la superficie que ocupan, aseguran que provocan «grandes problemas sobre las economías locales, sobre los espacios naturales, sobre el paisaje, sobre el suelo, sobre el patrimonio cultural, sobre la calidad de vida de la población próxima, sobre la fauna y flora y sobre el medio hídrico».

Sobre la eólica marina, consideran que también provocan «impactos negativos sobre la pesca, las corrientes, los peces, los cetáceos y las aves». «Estos proyectos en las costas gallegas no son compatibles con la escasa plataforma continental que existe, ni con la riqueza de los ecosistemas marinos, ni con la preservación de la biodiversidad, ni con la preservación de la biodiversidade, ni con el mantenimiento de la actividad pesquera», continúa el manifiesto.

CRÍTICAS A LA XUNTA

Asimismo, los colectivos participantes afirman que la Xunta prefiere «defender los intereses de las grandes empresas que los intereses colectivos de las gallegas». En esta misma línea, creen que llevan décadas «entregando los montes a las grandes compañías que explotan el territorio por encima de los intereses sociales, culturales, ambientales y económicos de la población».

Entre otros datos que se recoge en el manifiesto leído al final de la manifestación, han recordado que en la actualidad ya existen 187 polígonos eólicos operativos con más de 4.000 molinos, aunque ya se están tramitando más de 300 nuevos parques por las administraciones autonómica y estatal, que sumarían el doble de la potencia instalada hasta ahora.

Por todos estos motivos, reclaman una Galicia con «un rural vivo», donde se fomenten y valoren los proyectos cooperativos, de economía circular, de producción ecológica y de proximidad; una Galicia «autogestionada que respete el equilibrio entre la explotación racional de los recursos y su conservación»; una Galicia que «proteja el medio ambiente»; y una Galicia con un modelo energético «descentralizado, participativo, racional y sostenible».

«En Galicia, ni un solo polígono eólico más. Las ciudades y el rural juntas contra el capital. Hay que pararlos», concluye el manifiesto leído este domingo.

La manifestación finalizó en el Areal con la lectura de este manifiesto y con la música de Zeltia Irevire, que animó el fin de una convocatoria que los colectivos sociales organizados bajo el nombre de ‘Veu polo aire’ ya han acordado repetir en próximas fechas en Lugo o en Ourense, ya que, con anterioridad a la de este domingo en Vigo, ya se había celebrado otra en A Coruña.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...