InicioECONOMÍAFitur.- La Diputación de A Coruña pone en valor las 'Fragas do...

Fitur.- La Diputación de A Coruña pone en valor las ‘Fragas do Eume’ con un plan turístico equilibrado con la naturaleza

Publicada el


La Diputación de A Coruña ha puesto en valor este jueves las ‘Fragas do Eume’, con un plan turístico equilibrado con la naturaleza y con la mirada puesta en un viajero «consciente y responsable».

Así lo ha señalado el vicepresidente del ente provincial, Xosé Regueira, en el segundo acto institucional de la Diputación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se lleva a cabo esta semana en Madrid.

Regueira ha destacado los hitos, los símbolos e incluso la luz de las ‘Fragas do Eume’, abogando siempre por la puesta en marcha de una estrategia de promoción que equilibre los flujos turísticos con la «necesaria protección de un entorno tan sensible».

En concreto, utilizar la singularidad medioambiental de este entorno como motor de estrategia turística para los cinco ayuntamientos de la comarca (As Pontes, Cabanas, Monfero, Pontedeume y A Capela) es uno de los principales objetivos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de las ‘Fragas do Eume’.

«Si tuviese que dar una lista de imprescindibles que visitar en Galicia, sin duda en esta lista estarían las ‘Fragas do Eume’, el bosque atlántico mejor conservado de Europa. Pero también debemos tener en cuenta que estamos hablando de un entorno muy sensible para acoger flujos de visitantes, por lo que tenemos que ser capaces de planificar con mucho cuidado las estrategias turísticas», ha reivindicado el vicepresidente de la Diputación de A Coruña.

Para él, este Plan es una «oportunidad» para utilizar las Fragas como motor económico, que deje retorno en los cinco ayuntamientos, pero sin que se resienta el entorno.

En el acto, llevado a cabo en el stand de Galicia de Fitur, también ha participado la delegada del Gobierno gallego en Ferrol, Martina Aneiros, quien ha destacado que este Plan cuenta con «recursos turísticos de alto valor añadido, que implican una diferenciación que le permitirá conseguir una posición de mayor privilegio frente a otros competidores».

Aneiros ha indicado que un viaje a las ‘Fragas do Eume’ es un paseo por la memoria de una tierra «viva, acogedora y festiva», «que crece imparable, orgullosa de su pasado y de su presente.

Representantes de las localidades de la comarca también han puesto el foco en la importancia de cuidar el medioambiente y combinarlo con el turismo, que crea empleo y riqueza.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

La Xunta aborda en Madrid el «papel clave» de las empresas hacia una economía sostenible y descarbonizada

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha reunido esta semana...

Arde por completo un garaje en Gondomar (Pontevedra)

Los equipos de emergencias extinguieron un incendio en un garaje que ardió por completo...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aborda en Madrid el «papel clave» de las empresas hacia una economía sostenible y descarbonizada

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha reunido esta semana...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...