InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn proyecto europeo en el que colabora la USC buscará atajar el...

Un proyecto europeo en el que colabora la USC buscará atajar el impacto de aparejos para evitar la contaminación

Publicada el


El proyecto de investigación Nettag+, en el que participan 15 instituciones de siete países europeos, entre los que se encuentra la Universidad de Santiago de Compostela (USC), desarrollará soluciones para reducir los residuos causados por la pesca en los océanos.

La investigación, que está coordinada por el Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental, con sede en Matosinhos (Portugal), tiene como objetivos prevenir, evitar y mitigar el impacto de los aparejos pesqueros abandonados, perdidos o descartados sobre el medio marino.

Para conseguirlo cuenta con la participación y compromiso de entidades pesqueras a través de las cuales quieren involucrar al sector en la mejora de las prácticas y adopción de métodos de pesca más respetuosos con el medio ambiente.

Además, busca disminuir el volumen de aparejos que acaban dañando los océanos o espacios portuarios y evitar la acumulación de basura marina con la mejora de sistemas acústicos de localización de herramientas pesqueras.

En último lugar, tratarán de acercar soluciones tecnológicas para mitigar el daño causado por estos residuos, mediante el uso de sistemas de inteligencia artificial para detectar y eliminar los restos.

De esta manera, con la combinación de las tres iniciativas se podrá reducir la presencia de contaminantes químicos y microplásticos que afectan a especies y hábitats marinos. Así como la pesca fantasma, accidental o posible daño a animales vulnerables o en peligro de extinción.

EL PAPEL DE LA USC

Según ha trasladado la USC, el equipo gallego contará con un financiamiento de 300.000 euros para abordar principalmente cuatro tareas que son, estudiar el rol de los pescadores como guardianes de los océanos así como la evaluación de los programas de recogida de residuos en los puertos.

Además, codiseñarán protocolos de buenas prácticas con la industria pesquera para disminuir estos sedimentos y analizarán los costes económicos derivados de la implementación de nuevas tecnológicas orientadas a la recogida de los restos marinos.

Finalmente, también utilizarán la inteligencia artificial para cocrear diferentes escenarios virtuales de futuro y pondrán a prueba un programa de recompensa para la recogida voluntaria de estos residuos.

últimas noticias

Bruselas plantea incentivos para empresas que inviertan en acciones positivas para la naturaleza

La Comisión Europea ha planteado este lunes un programa de incentivos para recompensar a...

Un exempleado de una oficina de Abanca en Vigo acepta 2 años de cárcel por apropiarse de 139.000 euros de una clienta

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

El juez del ‘caso Koldo’ en la AN cita el 21 de julio como investigados a Pardo de Vera y al exdirector de Carreteras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional ha citado el próximo 21...

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...