InicioECONOMÍAEl 40% de los hogares lucenses llegan con dificultades a fin de...

El 40% de los hogares lucenses llegan con dificultades a fin de mes, un aumento con respecto a antes de la pandemia

Publicada el


El 40% de las familias de Lugo llegan con mucha dificultad a fin de mes, un dato que se ha visto incrementado tras la llegada de la pandemia. Son datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) que analiza el decano de la Facultad de ADE en Lugo, Roberto Bande, y que tilda de «preocupantes».

Los lucenses cobran, en términos netos, una media de 1.300 euros al mes y el principal componente del gasto de las familias son los alquileres: «En torno a un 40% del salario se destina al pago de la vivienda y esto es mucho».

Para el economista, la única forma de que este porcentaje de gasto descienda reside en que el precio de la vivienda disminuya «mediante incentivos económicos que favorezcan el alquiler de pisos a precios asequibles».

Un 15% de las familias lucenses viven en régimen de propietarios. «Ahora, quien tenga un piso va a tener que hacer frente a tipos de intereses más altos, el coste de las cuotas va a aumentar y si a esto le sumamos el pago de facturas se empieza a complicar el día a día».

Los problemas que provocan esta delicada situación económica son, para el experto, claros: «Los salarios no han aumentado y si lo ha hecho el coste de la vida».

Bande resalta que la solución tampoco podría pasar por una «subida generalizada de los salarios». Un ‘bum’ desmedido podría provocar una inflación «similar a la vivida en los años 70». «Es como un círculo: suben los salarios, aumenta el poder adquisitivo, las empresas suben los precios. Esto se convierte en un circulo del que salir es muy complicado, aparecen las recesiones, crisis…», explica.

El lucense cree que «las negociaciones de los salarios» va a ser algo muy «delicado». Por una parte, porque «no se puede permitir que los trabajadores menos favorecidos pierdan su poder adquisitivo». «Pero, al mismo tiempo, hay que calcularlo de tal manera que no se cree una espiral inflacionista», concluye.

últimas noticias

Rural.- Confinados los usuarios del hogar residencia del Vilardevós y la Xunta suspende la actividad del centro de día

Un total de 28 usuarios del hogar residencia del municipio ourensano de Vilardevós están...

Rural.- Regresan a la residencia municipal de Chandrexa los 25 grandes dependientes evacuados por el incendio

Un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa...

Residencias de mayores, «concienciadas» en materia de incendios: evacuaciones preventivas y protocolos de coordinación

Las residencias de mayores están "concienciadas" en materia de incendios y cuentan con evacuaciones...

Rural.- La calidad del aire se mantiene entre regular y pésima en Ourense y Lugo a causa de los incendios forestales

La calidad del aire en Ourense continúa viéndose afectada por los efectos de los...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...