InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba este martes la participación de España en los cuatro...

El Gobierno aprueba este martes la participación de España en los cuatro primeros proyectos de hidrógeno de la UE

Publicada el


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes la participación de España en los cuatro primeros proyectos de hidrógeno renovable de la Unión Europea y debatirá la reforma del mercado eléctrico que enviará a Bruselas.

Galicia presentó a finales de diciembre una alianza industrial en este ámbito y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reclamó «que se rectifique» y en las infraestructuras para el hidrógeno verde «sea una realidad el corredor atlántico», con la «conexión Guitiriz-Zamora».

Durante su intervención este lunes en la VII Conferencia de Embajadores, Sánchez ha avanzado que mañana el Consejo de Ministros va a debatir la propuesta de reforma del mercado eléctrico que el Ejecutivo prevé enviar a Bruselas.

Según Sánchez, esta reforma debe plantearse con un doble propósito: facilitar el despliegue de las energías renovables que va a garantizar autonomía energética frente al «chantaje de Putin» y velar por el reparto equitativo de rentas entre consumidores y productores de energía en una situación de «tensión y crisis» de los mercados de materias primas como la que se está viviendo.

«Con esta propuesta de reforma a nivel europeo del mercado eléctrico, España lo que hace es exportar soluciones constructivas como fue la solución ibérica y como debe ser esta reforma del mercado eléctrico», ha enfatizado.

Con todo, Sánchez ha insistido en que Europa debe desarrollar una autonomía estratégica abierta para garantizar un futuro de estabilidad. «El mundo atraviesa una era de incertidumbre provocada por una concatenación de eventos y también de avances transformadores sin precedentes que hacen que ahora mismo estemos afrontando una enorme transición de unas enormes consecuencias tanto sociales como económicas y geopolíticas», ha enfatizado.

También el presidente ha adelantado que mañana el Consejo de Ministros aprobará un real decreto por el que se va a regular la participación en los primeros cuatro de los once proyectos de hidrógeno verde renovable aprobados por la Unión Europea y que incluye subvenciones por valor de 74 millones de euros de los fondos europeos. «Es decir, de los 11, 4 van a estar liderados por nuestro país», ha enfatizado.

Según ha argumentado el presidente, España aspira a que la transición ecológica y la apuesta por las energías renovables sea una de sus «marcas reputacionales» de cara a las relaciones con operadores internacionales. Ha ensalzado que es el quinto país del mundo en energía eólica y el octavo de renovables, aunque ha reconocido que se debe ir «un paso más allá» y liderar el hidrógeno verde, que es la «gran fuente de energía del futuro».

«Contamos con las mejores condiciones naturales y disponemos de una industria bien afianzada para el desarrollo de toda la cadena de valor», ha asegurado el jefe del Ejecutivo, tras destacar que, de todos los proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial, el 20% se sitúa en España, solo por detrás de Estados Unidos.

POSITIVOS DATOS ECONÓMICOS FRENTE AL «VENDAVAL»

En el plano nacional, el presidente ha sostenido que España debe creer en sus propias fortalezas, celebrando que en 2022 el país registró la inflación más baja de la Unión Europea, así como las mayores tasas de crecimiento económico de la zona euro y los niveles de empleo más altos de los últimos 15 años.

«Si hemos sido capaces de crecer, crear empleo mientras reducíamos la inflación con un vendaval en contra, imaginemos lo que nuestro país puede lograr cuando sople el viento a favor», ha subrayado el presidente.

El jefe de Gobierno ha advertido de que 2023 va a seguir marcado por la incertidumbre en todo el mundo, y por ello ha asegurado que España contará con la misma respuesta por parte del Ejecutivo que hasta ahora: seguir protegiendo a las familias, a las pequeñas y medianas empresas y a las industrias afectadas por el alza de precios de la energía y lograr que España siga avanzando en la hoja de ruta marcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

últimas noticias

El salario bruto en Galicia sube en 2024 a su mayor cifra, 2.229,7 euros al mes, aunque la brecha con España se agranda

El salario medio bruto subió a 2.229,7 euros al mes en Galicia en 2024,...

Intervenidos en el puerto de Vigo tres contenedores con 60.000 bolsos falsificados destinados a una empresa portuguesa

Agentes del servicio fiscal de la Guardia Civil de Pontevedra y funcionarios de Aduanas...

La ministra Alegría reprocha a la «derecha y ultraderecha» que usen a los migrantes como «elemento divisorio»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

Detenidos tres hombres y desarticulados dos puntos de venta de cocaína en Lugo

La Policía Nacional ha detenido en Lugo a tres hombres como presuntos autores de...

MÁS NOTICIAS

El salario bruto en Galicia sube en 2024 a su mayor cifra, 2.229,7 euros al mes, aunque la brecha con España se agranda

El salario medio bruto subió a 2.229,7 euros al mes en Galicia en 2024,...

El gasto en I+D de Galicia sube al 1,3% del PIB en 2023, pero sigue por debajo de la media de España y Europa

El gasto en I+D en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en Galicia sube...

El gasto medio previsto en Galicia para este Black Friday cae un 21% respecto al pasado, según Cetelem

El gasto medio previsto por los gallegos para este Black Friday alcanza los 236...