InicioECONOMÍAEl adelanto generalizado de las rebajas resta impacto al comienzo 'oficial' de...

El adelanto generalizado de las rebajas resta impacto al comienzo ‘oficial’ de los descuentos en Galicia

Publicada el


El adelanto generalizado de las rebajas resta impacto, un año más, al comienzo ‘oficial’ de los descuentos este sábado 7 de enero, un día después de Reyes.

Y es que grandes superficies y también multitud de pequeños comercios iniciaron sus ofertas el pasado 26 de diciembre, justo pasada la Navidad.

«Este año se ha empezado antes», coinciden varios representantes de asociaciones de comerciantes gallegos en declaraciones a Europa Press.

La portavoz de comerciantes de O Calvario, en Vigo, Encarna Álvarez, señala que las «macrorrebajas» ocupan los escaparates de las tiendas de la ciudad olívida desde después de Navidad.

El pequeño comercio, se lamenta, se siente «desprotegido» ante el comportamiento de las grandes superficies y en concreto esta representante reclama «volver a como se estaba hace años, cuando había una norma» y las rebajas no podían empezar hasta pasado Reyes.

«Nos sentimos enfadados», incide. «Los grandes ya tenían descuentos del 30% y del 50% el día 26 y nosotros no podemos entrar en eso. Menos, una semana antes de la semana de ventas, porque la semana de Reyes el comercio vende», constata.

Por eso, y ante la convicción de que «no es justo», pide «poner otra vez orden» a las temporadas de rebajas, desregularizadas hace años.

«SPRINT FINAL»

Desde A Coruña, la responsable de la asociación zona comercial Obelisco, Isabel Porto, señala que en la ciudad herculina ya hay «muchas tiendas con rebajas» desde después de Nochebuena.

Advierte de que, en el nuevo escenario, existen «buenos precios todo el año» y añade que, en la ciudad herculina, el pequeño comercio se suma a los descuentos adelantados como forma de resistir ante las grandes superficies. «La gente no va a esperar a después de Reyes. Vamos a darle a la gente lo que quiere», comenta.

El panorama económico «no es como otros años» y en 2023 «no hay dinero», según percibe. Sin embargo, considera que «el sprint final» fue «bien».

Lo que ocurrirá a partir de este 7 de enero «a lo mejor se teme» desde el sector, confiesa Porto, puesto que «la gente igual gastó mucho» durante este periodo navideño.

En cualquier caso, quedará margen para algún descuento más: «Un poco más hacia al final y en febrero como siempre», según expone.

últimas noticias

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...