InicioECONOMÍALas negociaciones entre el comité de Alcoa y empresa están "muy lejanas"...

Las negociaciones entre el comité de Alcoa y empresa están «muy lejanas» de acuerdo y continuarán el lunes

Publicada el


Las negociaciones entre el comité de Alcoa San Cibrao y la compañía están «muy lejanas» de acuerdo tras dos días de encuentro en León sobre el futuro de la planta.

Así lo ha trasladado el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, quien ha explicado que retomarán la reunión el próximo lunes en León, al tiempo que traslada que no se dan a conocer las claves de lo abordado para no «perjudicar» a la negociación.

En declaraciones tras el encuentro de este miércoles, Zan ha dicho que esperan «tener una modificación de la última propuesta de Alcoa» después de unas «duras reuniones». «Esperemos que el lunes varíen un poco las posiciones», apunta.

«No solo estamos intentando conseguir lo máximo que podamos dentro de la situación que tenemos actualmente, sino también tenemos que ver que la negociación tiene que ser lo más productiva posible», asegura.

Será a partir del 1 de enero de 2024, dentro de un año, cuando de nuevo se reactiven las más de 500 cubas de la planta de aluminio de Alcoa en San Cibrao, Cervo (Lugo), en un compromiso sellado por la empresa y por la representación de los trabajadores, con un plan de inversiones a realizar para entonces.

PETICIONES

El pasado martes, antes del inicio de la reunión, el presidente del comité de empresa de la factoría de Alcoa expresó la intención de reivindicar ante la dirección «seguridad laboral», tanto en la planta de aluminio como en la de alúmina. «A partir de ahí, intentar apoyar ese horno de cocción de gran tamaño que para nosotros es indiscutible, a base de un poco más de margen», agregaba.

«La planta de aluminio tiene firmado un no ERE y un no ERTE por unos años, y lo que necesitamos es que, aunque la planta de alúmina no ha sufrido ningún ERTE, ni ningún ERE, ni está en proceso de ello, con el problema que hay con el gas, queremos asegurarnos de que no va a sufrir», afirmaba.

Sobre los parques eólicos, José Antonio Zan acreditaba que «los del Gobierno» central «van bastante bien y los de la Xunta están teniendo algunos problemas».

No obstante, esperarán a lo que les dicen por parte la Xunta: «En una reunión convocada para el 11 de enero, y donde esperamos conocer al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda». «Con Feijoo tuvimos bastantes reuniones y con el nuevo presidente todavía ninguna», afeaba.

últimas noticias

Abuelven a un acusado por no acreditarse que las drogas que le incautaron en Caldas de Reis fuesen para vender

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha absuelto a un acusado...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

Pleno.- La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...